130
Luego incorporé los laxantes. Tomaba ocho o diez por día. Esto produce gran irritación, tanto en
los intestinos, como en la faringe, lo cual puede ser causa de úlceras y cáncer. Seguí así por un
año y varios meses. De 85 kilos había bajado a 50, pero yo me miraba al espejo y me veía de 100.
No podía sentarme en una silla de madera sin que me salieran moretones; tampoco apoyar los
codos en la mesa. Sentía terribles dolores abdominales por causa de los laxantes y sólo quería
estar dormido".
Consecuencias físicas y mentales
Además de la depresión paulatina o repentinamente creciente, y la muerte por causa directa o indirecta
(desmayos, mezcla de diuréticos o laxantes) los siguientes daños físicos son comunes:
•
Cara, manos y pies hinchados
•
Dientes: desde corrosión de esmalte hasta pérdida de piezas
•
Descalcificación
•
Esofagitis
, desde desagarro hasta ruptura (causa de muerte)
•
Fallo renal (causa de muerte)
•
Fallo intestinal (estreñimiento constante debido al abuso de laxantes)
•
Hernias hiatales
•
Indigestión crónica
•
Infecciones urinarias y vaginales
•
Pérdida del pelo
•
Desbalance del potasio y electrolitos (causa primordial de muerte junto con el suicidio)
Enfermedades derivadas de
candidiasis
y cáncer en el esófago.
¿Cómo saber si estoy enferma?
Si tienes:
a)
Episodios de atracón recurrentes (consumo rápido de cantidades masivas de comida en un tiempo
corto, por lo general menos de dos horas) con las siguientes características:
Consumo de comida alta en calorías
Aislamiento durante el atracón
Finalización de la comilona como resultado de dolor abdominal, sueño, interrupción por alguien
que llega o vómito prolongado
b)
Intentos repetidos por bajar de peso mediante dietas restrictivas, vómito inducido y uso de laxantes
y diuréticos.
c)
Constante fluctuación del peso en más de 5 Kg. debido a la alternancia entre atracón y ayuno.
d)
Conciencia de que los hábitos alimenticios son anormales y temor de no poder dejar de comer
voluntariamente.
e)
Depresión y pensamientos auto evaluatorios y suicidas posteriores a la purga.
Andrea Weitzner (2007),
El ABC de los desórdenes alimenticios.
Guía práctica para adolescentes
, pp. 48-49.