131
PARA TERMINAR
En grupo lean algunas de las causas de los trastornos alimenticios y contesten las preguntas
planteadas.
Causas de la anorexia y la bulimia
Culturales.
Muchos jóvenes desean tener el cuerpo perfecto que promueve la publicidad y algunos
medios de comunicación. El ideal de la delgadez extrema es considerado como uno de los valores
importantes en la actualidad.
Familiares.
En ocasiones, es la propia familia la que presiona a los jóvenes a mantener figuras
esbeltas y estereotipadas.
Sociales.
Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, 90% de quienes padecen
anorexia y bulimia son mujeres de temprana edad —entre los 12 y 25 años— dentro del sistema
educativo, entre 15 y 20 % presentan desórdenes de alimentación. Principalmente las mujeres
están sometidas a una gran presión para satisfacer cierto ideal de belleza que la moda impone.
Psicológicas.
Tener una baja autoestima, falta de seguridad, ser demasiado perfeccionista, tener
autoexigencias desmedidas, preocuparse en exceso por lo que los demás piensen de uno, percibir
que se tiene poco control sobre la propia vida, ser poco habilidoso (a) en las relaciones sociales,
son ingrediente perfecto para que se presente este tipo de desórdenes.
¿Cuáles son las principales causas de los trastornos o desórdenes en la alimentación?
_______________________________________________________________________________
¿De qué manera se pueden evitar estas enfermedades?
__________________________________________________________________________________
¿Qué harían si descubrieran que su amiga (o) o hermana (o) tiene un trastorno de alimentación?
__________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR
En casa lean con detenimiento las siguientes sugerencias para actuar en caso de conocer a alguien
con alguno de estos trastornos y sugerencias para evitarlas.
¿Cómo podemos apoyar a alguien que presenta un trastorno alimenticio?
Cuando se observan en los adolescentes conductas como “picar” la comida, ir constantemente al baño,
mastican exageradamente chicle, toman excesivamente agua, comen tortillas quemadas o alimentos
congelados, es conveniente acercarse y preguntar qué está pasando, ya que estas conductas son la
alerta de un posible desorden alimenticio. Algunas sugerencias para brindar nuestro apoyo son las
siguientes:
•
Es importante escuchar; por lo que es necesario que la persona se sienta con libertad para
platicar lo que está sintiendo.
•
Evitar maximizar las conductas que observamos.
•
Hablar de manera directa, “no hacerse de la vista gorda” ante el problema.
•
Evitar comentarios respecto al peso o figura corporal.
•
No volverse guardián de las conductas de alimentación.
•
Sugerir ayuda profesional. La mayoría de la gente responde mejor a las opciones, por ejemplo:
asistir a una asociación o instituciones médicas para buscar información y atención médica y
psicológica.