136
Costo no sólo económico
La obesidad cuesta. El Seguro Social atiende 90 millones de consultas diarias. Una de cada
cinco (18 millones) son para atender a pacientes con diabetes tipo 2. Cada uno de estos
pacientes implica un gasto diario aproximado de nueve mil pesos.
Y el costo no es sólo económico. De los cerca de 11 millones de diabéticos del país, al menos
80% tienen antecedentes de obesidad.
Pero sus males no paran ahí: de cada 100 diabéticos, 14 tienen daño renal, diez tienen
neuropatías
periféricas, cinco se quedan ciegos, diez tienen pie diabético y un tercio de estos
últimos pierde alguna de sus piernas por amputación. Un paciente diabético muere en
promedio 20 años antes que una persona sin diabetes, y sus últimos 20 años de vida tendrá
alguna complicación. De remate, el diabético tiene tres veces más riesgo de presentar
enfermedades del corazón o accidentes cerebro vasculares.
El IMSS no se quedó en el diagnóstico, y ayer mismo lanzó a nivel nacional un modelo de
acción en el que quiere involucrar a toda la población del país. El nuevo programa se llama
EVAS
, Estilos de Vida Activos y Saludables, y en su expresión más simple significa que todas
las Unidades de Medicina Familiar del Seguro Social contarán con un módulo del programa.
Bomba de tiempo
En Monterrey, Heriberto Fabela Rodríguez, coordinador de Prevención y Atención a la Salud
en la delegación local del
IMSS
, explicó que el propósito del programa es desactivar la bomba
de tiempo del sobrepeso y la obesidad.
El cuadro que trazó fue parecido al de Echevarría Zuno: dijo que en el país conviven unos 13
millones de hipertensos, al menos ocho millones de diabéticos, más de 50 millones son
sedentarios (cero ejercicio), 90 millones viven sometidos a un estrés nocivo y más de 100 millones
están mal nutridos. "Ante este panorama, es urgente erradicar estos estilos de vida modernos a
través de la alimentación saludable, la actividad y el ejercicio físico, y la vida libre de adicciones
como el alcohol y el tabaco", dijo.
El modelo
EVAS
apoyará a quienes estén dispuestos a emprender un cambio en su estilo de
vida, es decir, a quienes tengan kilos de más o reconozcan vivir en el sedentarismo o tener
alguna adicción. Quien lo desee podrá acudir al módulo
EVA
en la Unidad de Medicina Familiar
más cercana, y ahí recibirá una cartilla de alimentación saludable y actividad física, la cual
comprende 28 planes de alimentación y cuatro programas de rutinas o de actividad física.
La meta del programa es que quienes lo adopten pierdan al menos medio kilo por semana.
Parece poco, pero son dos kilos por mes y pueden llegar a ser 24 kilos en un año. Y como
esto requiere de ayuda, los que se afilien al programa tendrán que ir a consulta una vez al mes
durante medio año.
Obesidad en México. Información para todo público sobre obesidad y su control.
http://bariatria-
obesidad.blogspot.com/
PARA TERMINAR
En grupo lean el siguiente texto acerca de la importancia de la alimentación. Tomen nota de
aquellos aspectos que deben considerar para mantener una vida saludable.