173
Toda pérdida conlleva un proceso de dolor, al cual se conoce como duelo y es la respuesta
emocional ante la pérdida.
PARA TERMINAR
ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR
“Lo bailado nadie se los quitará”, es decir, el pasado, las vivencias, los recuerdos permanecen allí para
ser utilizados. Nadie se los puede robar, ni pueden renunciar a ellos, ni invalidarlos
así que lo mejor
es que los atesoren, pues tales recuerdos o historias pueden ser revividos, reeditados y capitalizados
para su provecho. En ese pasado reside la clave para el fracaso y el éxito, para la felicidad y la
infelicidad, para la soledad y la plenitud, para ganar o para perder. Si les damos la espalda, tendremos
que vivir con miedo, desconfianza y desesperanza.
Cerrar un ciclo significa detenerse, evaluar, reconocer la influencia del pasado, identificar los patrones y
las tenencias que no nos sirven, rescatar los que nos sirven y cambiar la perspectiva de nosotros y de
los demás, de los hechos y de las situaciones.
No se trata de sentir lástima, ni justificar o
tergiversar
los hechos, ni de disculparnos y repetir lo mismo,
ni de buscar culpables, de
resignarse
y seguir como si nada hubiera sucedido. Todo lo contrario: se
trata de mirarnos con dignidad y amor.
Mirarnos con dignidad y amor es permitirnos observarnos desde otra perspectiva que nos facilite
diferenciar las conductas y estrategias
asertivas
, de las que nos llevan a las zonas de malestar,
frustración y error. Se trata de realizar una investigación acerca de nosotros y apoyarnos con paciencia
y determinación en los aprendizajes que nos harán más fácil la tarea de vivir plenamente.
Cristina Stecca de Alvizúa (2004),
Cómo aprender de
las experiencias cerrando ciclos vitales
, pp. 7-8.
Acomódense en círculo de tal manera que puedan mirarse. Tómense de la mano y con los ojos
cerrados digan una palabra de lo que se llevan de este curso. Por ejemplo:
Comprensión, amor,
aprendizaje, amigos, etcétera
.
En casa lee el siguiente texto y completa el ejercicio.