Practica esta lección: Ir al examen
110
Respuestas a la autoevaluación
1. Son las deudas y obligaciones que tiene una empresa con terceros.
2. La clasificación se divide en: Pasivo circulante o flotante, Pasivo fijo o consolidado y Pasivo diferido o
créditos diferidos.
3. Los ejemplos son: cuando se compran materias primas, se adquiere un auto, compra de comida o
cuando van de vacaciones, en todos estos casos se genera una deuda.
4. Falso.
5. Desde que el hombre comienza a realizar actos de comercio después se generan ganancias y con
ellas vienen las deudas.
Sesión 63. El pasivo circulante
Propósito
Analizarán qué es el
pasivo circulante
en la contabilidad de cualquier centro de trabajo.
Los pasivos son deudas que tiene la empresa con terceros y que generan un compromiso de pago;
también saben que existe una clasificación de los pasivos. En esta sesión analizarán al Pasivo circulante.
El Pasivo circulante es la contraparte del Activo circulante. Son todas aquellas deudas que tiene la
empresa y que vencen en un plazo menor a un año; su principal característica es que se encuentran en
constante movimiento, ya que pueden aumentar o disminuir. Las principales cuentas que se pueden
encontrar en este pasivo son: Proveedores, Documentos por pagar y Acreedores diversos.
Los proveedores.
Son las personas o empresas a quienes se les debe dinero por la compra de
mercancías a crédito. Su movimiento es:
Debe
Haber
Disminuye
Por pagar en efectivo, documentos
entregados por pago, por devoluciones o
rebajas de mercancía o por descuentos.
Aumenta
Cantidad dinero que se adeude, por los
servicios pendientes, del valor de las
mercancías a crédito y de los intereses
generados por un atraso en los pagos.
Suma movimiento deudor
Suma movimiento acreedor
Saldo acreedor
Documentos por pagar
. Son títulos de crédito como letras de cambio, pagarés, que tenemos como deuda
y respaldo por un pago hacia terceros. Su movimiento es:
Debe
Haber
Disminuye
Valor nominal de los documentos que se
paguen.
Aumenta
Valor nominal de los documentos pendientes
de pago y de los que se generen durante el
año.
Suma movimiento deudor
Suma movimiento acreedor
Saldo acreedor
Nota: Valor nominal es el que está expresado en el documento.