Practica esta lección: Ir al examen
167
Trazo de la plantación
Si la pendiente del terreno es muy pronunciada, planten en curvas de nivel o terrazas. En el trazo
de la plantación se marcan los sitios donde se plantarán los árboles del manzano y para ello,
deben considerar el arreglo y densidad de plantación (cantidad de árboles).
Polinización
Las flores del manzano necesitan de las abejas para su polinización, debido a que el polen de sus
flores es pesado para ser trasladado por el viento. Además, hay variedades dentro del manzano,
ya que algunos son autoestériles, por lo que dentro de la misma plantación deben plantarse
variedades polinizadoras, cuidando que la apertura floral ocurra en la misma época que la variedad
que se desea polinizar.
Poda
Recuerden que desde que el árbol es plantado, hasta los tres o cuatro años, llevarán a cabo la
poda de formación y posteriormente, la de fructificación, siguiendo las indicaciones señaladas en
las sesiones respectivas. Poden poco después de la caída de las hojas, hasta poco antes de que el
árbol salga de su reposo invernal.
Aclareo
El aclareo de frutos, es necesario para la producción de fruta de calidad, debe realizarse cuando
alcanzan el tamaño de una avellana. En la fructificación se producen dos, tres o más frutos en un
solo ramillete, cuando solamente debería producir uno, por tanto, deben suprimirse los restantes.
Cosecha
Las manzanas se recolectan de septiembre a octubre, excepto variedades precoces que se
recogen en julio y agosto.
Encuentra las palabras relacionadas con el cultivo de manzano en la siguiente sopa de letras.
A
I
K
K
J
H
G
P
Q
M
A
N
Z
A
N
O
A
J
O
L
D
S
A
M
S
D
P
P
B
N
Z
E
D
T
O
Ñ
C
X
A
L
O
F
L
P
V
H
M
O
E
D
I
O
C
K
P
W
R
A
K
E
A
L
L
R
A
Q
S
I
S
U
A
T
L
O
U
U
D
I
N
Y
C
F
J
Y
F
Y
T
H
A
V
Y
T
G
U
A
J
F
B
H
R
H
J
C
I
T
F
M
E
J
K
I
L
G
E
R
W
K
L
O
O
I
N
G
Q
L
G
N
P
Autoevaluación