169
En ambos sistemas de plantación (riego y temporal), se puede realizar la plantación durante el mes
de junio; bajo el sistema de siembra temporal se dispone de agua para auxiliar al árbol con riego
de mantenimiento; se prefiere establecer las plantaciones en el mes de mayo.
Forma de plantación
Los hoyos o cepas deberán ser de 30 cm de diámetro y 40 cm de profundidad.
Sistema de plantación
En terrenos con pendiente menor a 12%, empleen los siguientes marcos de plantación:
1. Marco real
2. Hexagonal
3. Rectangular
La tendencia es el sistema rectangular. Se obtiene mayor cantidad de árboles por unidad de área.
En la distancia se usan de 3 a 5 m entre hileras y de 1 a 5 m entre plantas. Estas distancias
pueden variar, dependiendo de la variedad, de la anchura de las terrazas o surcos en contorno.
En terrenos con mayor pendiente se recomienda el uso de curvas de nivel, terrazas en contorno o
terrazas individuales de media luna.
La mejor orientación de las hileras es norte-sur, para aprovechar al máximo la luz solar. Si las
características
del
terreno
no
permiten
esta
orientación,
las
hileras
de
árboles
serán
perpendiculares a la pendiente.
Poda
La poda de formación la pueden llevar a dos ramas principales, en forma de Y, cortando el tronco a
una altura de 60 cm sobre el nivel del suelo para reforzar el brote de yemas vigorosas de las
cuales se escogerán dos que darán origen a las ramas principales. Estas ramas se amarran a un
tutor de madera o carrizo que las guiará de manera perpendicular a las líneas de plantación y con
una inclinación de 60º con respecto al nivel del suelo.
Aclareo de frutos
Hagan esta labor antes que se endurezca el hueso. Para ello, 20 días después de la floración,
corten con una navaja los frutos pequeños, dejen un espacio de 12 a 15 cm entre los que
madurarán.
1. Menciona las características morfológicas del durazno
____________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son sus órganos fructíferos?
____________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el pH que debe tener el suelo, donde se cultive?
____________________________________________________________________________
4. ¿Qué características debe tener el árbol, al momento de trasplantarlo?
____________________________________________________________________________
5. ¿Qué marco de plantación, permite mayor número de árboles por unidad de área?
____________________________________________________________________________
Autoevaluación