Practica esta lección: Ir al examen
170
Respuestas a la autoevaluación
1. No muy vigoroso, caducifolio, autofértil.
2. Ramos mixtos, chifón y ramilletes de mayo.
3. pH de 5.5 a 6.5.
4. En plena actividad vegetativa, que tenga un año de vida o se encuentre bien desarrollado.
5. Sistema rectangular
Sesión 77. Cultivo de la frambuesa
Propósito
Describirán el proceso productivo para el cultivo de frambuesa de acuerdo con las condiciones de
clima y suelo de su localidad.
El frambueso es una planta de fácil cultivo y rápido crecimiento, el cual
deberán controlarlo
mediante la poda.
Morfología
Requerimientos de clima
Para su cultivo requiere un clima con bajas temperaturas invernales,
veranos relativamente frescos, y de 700 a 900 mm3 anuales de agua.
Descensos fuertes de temperatura dañan los brotes todavía no lignificados. En zonas de cultivo
donde los veranos son cálidos, la planta se desarrolla rápido, pero con frutos de baja calidad.
En su desarrollo vegetativo, una helada tardía puede causar que se dañe la floración. El botón
floral resiste hasta –1.3 ºC, la flor abierta –0.7 ºC y el fruto recién formado, -0.7º C.
Vientos fuertes provocan la caída de frutos maduros o la rotura de los brotes fructíferos en el punto
de inserción con el tallo. Los rebrotes pueden doblarse, rozarse y provocar daños o heridas en la
corteza.
Planta
Arbusto de 40 a 60 cm de altura.
Tallo
Subterráneo, cada año emite ramas aéreas (vástagos), que se desarrollan el
primer año; y en el segundo florecen y fructifican, para morir inmediatamente, y
reemplazarse por nuevos vástagos.
El tallo subterráneo cada año emite ramas aéreas, las cuales son débiles, que se
desarrollan en el primer año y en el segundo florecen, fructifican y mueren,
además la corteza tiene espinas delgadas.
El tallo aéreo posee en su extremo brotes laterales floríferos mixtos.
Raíz
Delgada y superficial
Flores
En racimo terminal sencillo, pequeñas, blanco verdosas o teñidas de rosa,
llevadas por un pedúnculo bastante largo y espinoso.
La frambuesa