Practica esta lección: Ir al examen
205
Sesión 91. Cultivo del higo
Propósito
Describirán el proceso productivo para el cultivo del higo de acuerdo con las condiciones de clima y
suelo de su localidad.
La higuera, planta de donde cosechamos el higo, se adapta a condiciones de clima y suelo muy
poco favorables para otros frutales.
¿Sabías que
?
El higo puede usarse como laxante natural. Combate inflamaciones y la leche que surge del tallo
puede untarse en verrugas y callos para su tratamiento. Es un alimento útil para tratar
padecimientos bronquiales crónicos.
Las personas con diabetes y con sobrepeso no pueden consumirlo, debido a su contenido de
azúcar, principalmente si el fruto ya está deshidratado.
Morfología
Planta
Arbustos de madera blanda.
No requiere cuidados una vez plantada y arraigada, limitándose a cosechar solamente.
Flores
Son unisexuadas.
Fruto
Los higos y las brevas son los frutos; las brevas son la primera cosecha, y los higos la
segunda.
Los frutos miden de 6 a 7 cm de alto y de 4.5 a 5.5 cm de diámetro.
Las brevas pueden ser cosechadas a principios de agosto y a partir de la segunda
semana de éste hasta finales de septiembre, pueden cosechar los higos.
Requerimientos
de clima
.
Es uno de los frutales que más resiste la falta de agua. Cuando hay exceso de humedad, la planta
desarrolla poco follaje, produciendo frutos de mala calidad. La higuera tolera cambios bruscos de
temperatura, se desarrolla con normalidad
en climas diversos.
Requerimientos
del suelo
La planta es poco exigente en la calidad del suelo. Se desarrolla sin problemas en suelos con
abundante piedra (pedregosos) y áridos.
¿Sabías que.
..?
Para producir frutos de calidad, se requiere un alto contenido en calcio (suelos calcáreos) y secos;
ya que es muy sensible a la podredumbre de la raíz.
Propagación
Se reproduce por acodo y esqueje (repasen las sesiones al respecto), enraizando fácilmente. De
las mejores higueras, escojan las ramas laterales mejor desarrolladas y de ellas obtengan las
estacas con las que multiplicarán al frutal.