Practica esta lección: Ir al examen
207
Sesión 92. Cultivo del cacao
Propósito
Describirán el proceso productivo para el cultivo del cacao de acuerdo con las condiciones de clima
y suelo de su localidad.
El cacao es un fruto tropical con el que se produce el chocolate. Sus semillas
están cubiertas por una sustancia gelatinosa, por lo que bajo sombra y
colocadas, generalmente en hojas de plátano, se fermentan de tres a seis días,
para luego ser expuestas otros tres o seis días al sol para su secado. Cuando ya
están secas se tuestan, se les quita la cáscara, se trituran y se les agrega leche
y azúcar formando una pasta, que es el chocolate.
¿Sabías que
?
El consumo de cacao mejora la circulación de la sangre, reduce el colesterol y el estrés.
Morfología
Árbol
• Rinde varias cosechas al año
Conocido como cacaotero
Altura de 6 a 10 m
Flores
Se forman en el tronco y ramas viejas y sólo unas 30 de las 6 000 que tiene cada año,
forman semillas.
Fruto
Llamada mazorca o piña de unos 28 cm de longitud y 15 cm de ancho.
Semillas
Llamadas almendras y se encuentran en promedio de 20 a 30 por mazorca.
Siembra
Siembren los primeros meses del periodo de lluvias, usando plantas de cinco a seis meses de
edad, distanciadas a 3
×
4 m o 4
×
4 m.
Abonado
Para desarrollarse y producir, el cacao requiere de suelos fértiles; apliquen abonos orgánicos
durante la fase de desarrollo.
¿Sabías que
?
Con la aplicación de abonos orgánicos se mejoran las propiedades físicas, químicas y biológicas
del suelo.
Poda
Recuerden que deben practicar esta técnica para dar al árbol una estructura vegetativa, que permita
la iluminación y ventilación y así estimular la emisión de brotes, flores y frutos.
La poda de formación se realiza al inicio de la plantación, la de mantenimiento cada año después de
la cosecha, eliminando ramas en exceso o enfermas. Si ya tienen árboles, pero son viejos e
improductivos, practiquen la poda de rejuvenecimiento, eliminen el exceso de follaje y las ramas
basales.
Fruto del cacaotero.