Practica esta lección: Ir al examen
208
¿Sabías que
?
Proteger las heridas en ramas gruesas con algún fungicida, como el caldo bordelés, evita el
desarrollo de enfermedades por hongos.
Riego
Esta labor está en función del clima y propiedades físicas del suelo, sólo mantengan húmedo el
suelo y eviten encharcarlo, para limitar el daño por enfermedades o asfixia de las raíces.
Cosecha
Para la cosecha identifiquen la maduración de las mazorcas, por los cambios de coloración
externa. Las plantas de fruto rojo toman un color anaranjado rojizo y las de fruta amarilla un color
amarillo-verdoso. También pueden cosechar las mazorcas ubicadas en la parte baja del árbol,
escuchando un sonido hueco al golpearlas con los dedos.
Al cortar las mazorcas, saquen las almendras directamente en el lugar, eviten lastimarlas o extraer
lo menos posible la sustancia gelatinosa que las cubre, llévenlas a donde las fermentarán y
secarán. Entierren los frutos defectuosos o enfermos, junto con la cáscara de las mazorcas a las
que han extraído las semillas, y agréguenles un poco de cal para evitar el desarrollo de gusanos.
Manejo poscosecha
Para la fermentación de las almendras, pueden emplear cualquiera de los siguientes métodos.
1. Montón
Amontonen las almendras, sobre hojas de plátano en un piso de madera o
cemento, bajo la sombra.
2. Sacos
Introduzcan las almendras en sacos para que fermenten.
3. Cajas
Su tamaño depende de la cantidad de almendras a fermentar.
Cubran las almendras con plástico u hojas de plátano para evitar pérdida de temperatura durante
su fermentación, la cual ocurre a los cuatro días, deben remover las almendras con utensilios de
madera, cada 48 horas; en el caso de los cajones, deben cambiarlas.
Secado y almacenamiento
Después de la fermentación, deben secar las almendras hasta que la uña del dedo al apretarlas no
se marque; es decir, hasta que alcancen 7% de humedad, aproximadamente. Para el secado,
extiendan las almendras en una superficie lisa, exponiéndolas directamente al sol.
1. ¿Cómo son las flores del cacaotero?
a) Se forman en el tronco y
ramas viejas y sólo unas 30
de las 6 000 que tiene cada
año forman semillas.
b) Son solitarias y nacen en
el tronco.
c) De color rosado como la
almendra.
2. ¿Cómo se conoce al fruto del cacaotero?
a) No tiene un nombre
definido.
b) Cómo almendra tropical.
c) Cómo mazorca o piña.
Autoevaluación