212
Se consume como fruta fresca en jugo y enlatados, para elaborar mermelada, se pueden obtener
aceites esenciales de tres tipos, como la esencia de naranja, por ejemplo, que se obtiene de la
cáscara del fruto y se usa como agente aromatizante.
Relaciona las columnas según corresponda.
1. Es consumida como fruta fresca en jugo y enlatados, para elaborar
mermelada, se pueden obtener aceites esenciales.
(
) a) Clima
2. Consta de varios carpelos o gajos fáciles de separar, cada uno de
los cuales contiene una pulpa de color variable entre el anaranjado
y el rojo, jugosa y suculenta, varias semillas y numerosas células
jugosas, cubiertas por un exocarpo coriáceo o cáscara anaranjada
cuyo interior es blanco, que contiene numerosas glándulas llenas
de aceites esenciales.
(
) b) Usos
3.
Se
deben
sembrar
árboles
injertados,
libres
de
plagas
y
enfermedades, con buena unión del patrón y el injerto, de copa
vigorosa, formada por tres o cuatro ramas bien distribuidas y una
buena formación del sistema radicular. Se puede sembrar en
cualquier época del año, la más adecuada
es al inicio de la
temporada de lluvias.
(
) c) Cosecha
4. No tolera las heladas, ya que sufren tanto las flores y frutos como
la vegetación, que pueden desaparecer totalmente. Su resistencia
al frío es escasa, ante bajas temperaturas presenta parada del
crecimiento, que provocan la inducción de ramas que florecen en
primavera. Necesita temperaturas cálidas en el verano para la
correcta
maduración
de
los
frutos.
Requiere
importantes
precipitaciones (alrededor de 1200 mm
3
), necesita un ambiente
húmedo tanto en el suelo como en la atmósfera. Es una especie
ávida de luz para los procesos de floración y fructificación, que
tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y faldas
del árbol. Por tanto, la fructificación se produce en copa hueca, que
es un inconveniente a la hora de la poda.
(
) d) Descripción
5. Se debe cosechar con mucho cuidado para evitar golpes, heridas u
otros
daños
que
afecten
la
calidad
y
su
conservación.
Se
recomienda el uso de equipo adecuado para efectuar esta labor. La
fruta cosechada no se debe dejar expuesta al sol y colocarla sobre
un manto seco para evitar la humedad del suelo. Para transporte al
mercado se recomienda hacer uso de arpillas plásticas que den
suficiente aireación a la fruta.
(
) e) Siembra
Respuestas a la autoevaluación
1. b); 2. d); 3. e); 4. a); 5. c).
Autoevaluación