213
Sesión 95. Cultivo de plátano
Propósito
Describirán el proceso productivo para el cultivo del plátano de acuerdo con las condiciones de
clima y suelo de su localidad.
El nombre científico del plátano es
Musa paradisiaca.
Morfología
Sistema radicular
Raíz superficial, menos ramificada que en peral.
Hojas
Es de hojas muy grandes, de 2-4 m de largo y hasta de 50 cm de ancho,
con un peciolo de 1 m o más de longitud, un poco ondulado.
Flores
Flores amarillentas e irregulares.
Cada grupo de reunidas en cada bráctea
forma una reunión de frutos llamada “mano”, que contiene de 3 a 20 frutos.
Fruto
Oblongo, de la forma de un pepino triangular, al principio verde y amarillo en
la maduración, y cuando empieza a ennegrecerse, cae del árbol.
Clima
Requiere temperaturas relativamente altas, entre 21 y 29 °C, con una media de 27 °C, su mínima
absoluta es de 15 °C y su máxima de 37 °C, exposiciones a temperaturas mayores o menores
causan deterioro y lentitud en el desarrollo del fruto y daños en el mismo.
Suelo
Es poco exigente en cuanto a suelo, pues prospera en terrenos arcillosos, calizos o silíceos con tal
que sean fértiles, permeables, profundos y ricos, especialmente en materias nitrogenadas, aunque
prefiere los suelos ricos en potasio, arcillo-silíceos, calizos, o los obtenidos por la roturación de los
bosques, susceptibles de riego en verano, pero que no retengan agua en invierno.
Plantación
Se lleva a cabo en hoyos de 60 cm de profundidad a la distancia de 3-3.5 m en cuadro, colocando
dos plantitas por hoyo, una más pequeña que la otra y ambas desprovistas de hojas. Se llena el
hoyo con mantillo y se acumula después tierra hasta 10 cm por encima de la inserción de las
raíces. Se deja una reguera alrededor de la planta para que retenga el agua de riego y se extiende
también el estiércol sobre la reguera para que la tierra no se deseque. Apenas hecha la plantación
conviene regar. Pasados dos meses empiezan las plantitas a emitir vástagos. Entonces de las dos
plantitas se deja la mejor y a ésta se le dejan únicamente dos brotes, los mejores y más alejados
entre sí. En años sucesivos
se le pueden dejar cuatro, pero no más.
Abono
El plátano es muy exigente para los abonos. El estiércol y el mantillo son los más convenientes.
Conviene adicionar estiércol a razón de 30 kg por planta, corrigiéndolo con 500 g de sulfato o
cloruro potásico. Es mejor abonar al pie que distribuir el abono por todo el terreno, porque esta
planta extiende poco las raíces. Los abonos fosfatados producen un gran efecto en la fructificación.
Riego
Sin agua de riego es imposible el cultivo del plátano. En verano las necesidades hídricas alcanzan
aproximadamente 100 m
3
de agua por semana y por hectárea y en otoño la mitad. En enero no se
riega y en febrero, una sola vez. Los riegos se reducen cuando los frutos están próximos a la
madurez.
Cosecha
Se cortan cuando han alcanzado su completo desarrollo y empiezan a amarillear, con frecuencia,
se anticipa la recolección y se dejan madurar los frutos suspendiéndolos en un local cerrado, seco
y cálido, conservado en la oscuridad. Apenas recogido el fruto, se corta la planta por el pie,