38
Respuestas a la autoevaluación
1. d); 2. e); 3. c); 4. a); 5. b).
Sesión 22. Clasificación de los frutales
Propósito
Clasificarán a los frutales por sus requerimientos de clima, sabor, tipo de semilla del fruto y proceso
de maduración.
En esta sesión expondremos las clasificaciones que se realizan de los frutales, siguiendo ciertos
criterios que son:
1. Por su sabor
Dulces
Ácidas
Son de buen sabor
y ricas en vitamina B.
Ejemplos
:
manzana, plátano, zapote, pera,
granada, mango.
Ayudan a purificar la sangre y bajar de peso, su
consumo disminuye el colesterol. Ejemplos
:
piña,
tamarindo y todos los cítricos.
Semiácidas
Neutras
Su sabor es más suave y aportan proteínas.
Ejemplos
:
fresa, durazno.
No tienen sabor. Aportan lípidos naturales.
Ejemplos
:
nuez, avellana, cacahuate, almendra,
coco.
2. Por el tipo de semilla que contiene el fruto
De hueso
Tienen una semilla grande, con cáscara dura.
Ejemplos: durazno, ciruelo, chabacano, capulín, almendro.
De pepita
Tienen varias semillas pequeñas y de cáscara menos dura.
Ejemplos: pera, manzana, membrillo, tejocote, níspero.
Cítricos
Su fruto tiene una cubierta más o menos endurecida.
Ejemplos: limón, naranja, toronja, mandarina, lima.
Frutillas
Son frutos pequeños.
Ejemplos: fresa, frambuesa, zarzamora.
Secos
Se les llama de esta manera, porque su contenido en agua es menor a 50%
de su composición; son ricos en grasa, proteínas y otros elementos.
Ejemplos: pistache, nuez.
1
2
3
4