54
Se denomina
polinización
a la transferencia de los granos de polen, producidos en el androceo de
la flor y su depósito en el gineceo de la misma o en otra flor presente en el mismo árbol u otro de la
misma especie, iniciando así la fecundación.
Las condiciones del clima que favorecen la germinación de los granos de polen son una humedad
del ambiente alta (70 a 80%) y temperaturas de 15 a 25 ºC.
Tipos de
polinización
Autogamia
Se produce entre el polen y el estigma de la misma flor
Cruzada
alogamia
Se produce entre el polen de una flor con el estigma de otra y
puede darse entre flores de la misma planta o presentes en otra.
La fecundación
La
fecundación
se inicia cuando el grano de polen es depositado sobre el estigma de la flor y
comienza a germinar, y hasta alcanzar el óvulo o los óvulos que están en el ovario, fecundándolos,
en ese momento se inicia el proceso para la producción de semillas y frutos.
Autofertilidad y autoesterilidad.
La autofertilidad se refiere a flores que pueden autofecundarse, es
decir, que en el árbol se encuentran flores
hermafroditas
(androceo y gineceo desarrollados en la
misma flor); flores masculinas (han desarrollado más el androceo que el gineceo) y femeninas (han
desarrollado más el gineceo que el androceo); y tienen la capacidad de autofecundarse, a estos
árboles se les llama
autofértiles
.
La
autoesterilidad
se refiere a frutales que desarrollan flores unisexuales (flores de un sexo) en
plantas distintas o flores bisexuales en la misma planta, pero sin capacidad de autofecundarse. Es-
tos árboles, llamados
autoestériles
, requieren del polen de otras plantas (polinización cruzada) de
su misma especie para producir frutos.
Los árboles que aportan el polen a otros de su misma especie, se les denomina
polinizadores
y de-
ben florecer al mismo tiempo que el árbol que polinizarán, por ejemplo, en un huerto de manzano,
por cada dos árboles, se debe plantar uno que actúe como polinizador y que también dará fruto.
Algunos ejemplos de frutales autoestériles y autofértiles, se muestran en el siguiente cuadro.
Problemas en la polinización y fecundación
1. Temperaturas muy altas en el momento de la polinización, envejecen más rápido el óvulo y
puede disminuir la fecundación de las flores.
2. Las lluvias pueden lavar el polen y causar una baja floración.
3. Las abejas no trabajan si llueve y lo hacen mal con viento superior a cinco metros por segundo
(m/s) y temperatura inferior a 13 ºC.
Las heladas primaverales pueden acabar con la floración y, por tanto, perderse la cosecha de ese
año.
Frutales que requieren de polinizadores
(autoestériles)
• Manzanos
• Perales
• Cerezos
• Almendros
• Algunos ciruelos
Frutales que no requieren de
polinizadores (autofértiles)
• Melocotones
• Albaricoqueros
• Nectarinas
• Cítricos