Practica esta lección: Ir al examen
100
Respuestas a la autoevaluación
1. b); 2. b); 3. c); 4. a); 5. a).
Sesión 52. Valor nutritivo del pan
Propósito
Reconocerán el valor nutritivo del pan y su importancia para incluirlo en la dieta diaria.
¿Qué nutrimentos aporta el pan al organismo?
El pan representa una fuente importante de energía; se compone de proteínas, carbohidratos, fibra,
hierro, zinc, vitaminas del grupo B y ácido fólico.
Para calcular el valor nutritivo del pan, se debe conocer el tipo y sus características, ya que de esto
dependerán las calorías y los nutrimentos que el pan contenga.
Mencionen ejemplos de variedades de panes.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
El pan se elabora a base de harina de trigo, la cual contiene proteínas (capas externas del grano y
endospermo), grasas (en el germen), carbohidratos (almidón) y fibra (en el salvado).
Las proteínas que el pan aporta presentan bajos niveles de aminoácidos como lisina, es decir, presentan
bajo valor biológico, pero al consumirlas junto con proteínas de origen animal, como carnes o huevo,
mejoran la calidad de la proteína total; también al mezclarlo con alimentos de origen vegetal, como
legumbres, se consigue una buena complementación de aminoácidos y se obtiene una mezcla proteica
de mayor calidad.
¿Con qué alimentos los acompañas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
El pan contiene vitaminas del grupo B que son necesarias para aprovechar las proteínas, grasas,
carbohidratos y minerales (calcio, fósforo y potasio concentrados).
Contienen poca cantidad de grasas, a excepción del pan de caja o del germen que son adicionados con
grasas para mejorar su sabor.
Las variedades de pan como integrales y de otros cereales, contienen altos niveles de fibra. La gran
variedad de panes en la dieta del mexicano ofrece un sinfín de posibilidades nutricionales que muchas
veces son descartadas por mitos o creencias populares o, en su defecto, generan efectos adversos
cuando no se conoce la forma adecuada en que los panes pueden ser consumidos de manera sana.