43
4. Cereal, galletas, palomitas.
______________________
5. Ejotes, plátanos, pepino.
______________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Legumbres y productos de origen animal; 2. Frutas y verduras; 3. Legumbres y productos de origen
animal; 4. Cereales; 5. Frutas y verduras.
Sesión 25. El balance perfecto
Propósito
Reconocerán cómo mejorar la alimentación con base en el Plato del bien comer y otras acciones para
mejorar la salud.
1.4. Una dieta equilibrada
¿Cómo lograr mejorar nuestra salud?
Para lograr una dieta balanceada es necesario reconocer de qué están compuestos los alimentos y qué
aportan a nuestro organismo; por ello, ya se han visto, en lecciones anteriores, los nutrimentos y los
grupos de alimentos a los que pertenecen.
Al incluir en la ingesta diaria cada uno de los grupos mencionados en las proporciones sugeridas por el
Plato del buen comer, se logrará mejorar la salud alimentaria y así prevenir enfermedades o
padecimientos crónicos.
Este plato es una representación acorde a las necesidades y características de los mexicanos. Sirve para
orientarnos para llevar una dieta balanceada y de este modo lograr una alimentación saludable,
combinando diferentes ingredientes y así lograr variedad en la dieta diaria.
Una de las recomendaciones para una dieta balanceada es que en cada comida se incluya mínimo un
alimento de cada uno de los grupos y que se cambie de una comida a otra y de un día a otro.
Enlisten los beneficios que aporta el plato del bien comer.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Sugiere comer muchas verduras y frutas, suficientes cereales, pocos productos de origen animal
y combinar cereales y legumbres. Las cantidades de alimentos dependerán de la edad, sexo, masa
corporal, actividad física y estado (embarazo, lactancia y crecimiento).
Para lograr una vida sana, se sugiere llevar una alimentación óptima, la cual requiere de una buena
nutrición, es decir, incluir en la ingesta diaria todos los grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales y
tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal), de acuerdo con los requerimientos de cada
persona (edad, sexo, nivel de actividad física y estado fisiológico), tener actividad física, ingerir agua
simple potable y evitar el consumo de tabaco y/o alcohol.
De manera individual reflexionen acerca de los siguientes aspectos.