Practica esta lección: Ir al examen
51
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Para qué es importante vigilar el peso, la circunferencia de la cintura y el índice de masa corporal de
manera regular?
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. En el Plato del bien comer
;
2. Las verduras son los únicos alimentos en el Plato del bien comer que
pueden consumirse de manera libre, ya que aportan una muy baja cantidad de calorías, 3. Deben ser
consumidos con moderación; 4. Su ingesta es recomendable porque aportan grandes cantidades de
proteína al organismo; 5. Para detectar problemas de sobrepeso de manera temprana y evitar llegar a
problemas de obesidad.
Sesión 29. Enfermedades crónicas asociadas con la nutrición
Propósito
Identificarán los riesgos que determinan las enfermedades asociadas con la nutrición para poder
evitarlas.
1.7. Enfermedades crónicas asociadas con la nutrición
¿Qué enfermedades crónicas o padecimientos se originan por una mala alimentación?
La dieta y la nutrición son de gran valor para promover y mantener la salud; también tienen importancia
crucial como factor de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles asociadas con la nutrición
(cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, osteoporosis y obesidad, entre otras), lo
que las convierte en actividades básicas para la prevención de éstas.
¿Por qué se les denomina enfermedades crónicas no transmisibles asociadas con la nutrición?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Existen diferentes tipos de riesgos que incrementan el alcance de estas enfermedades. Están los factores
conductuales que se refieren al régimen alimenticio, la inactividad física, consumo de tabaco y/o alcohol,
los
biológicos
como
hipertensión,
sobrepeso,
hiperinsulinemia
y
los
factores
sociales
como
socioeconómicos, culturales, económicos, etcétera.
Describan el impacto que tienen estos factores en la prevención de enfermedades.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Los hábitos alimentarios y la actividad física, son comportamientos que a pesar de ser un factor de riesgo
son los que, bien ejecutados ayudan a prevenir dichas enfermedades.