52
Los cambios que ocurren en el entorno (climáticos, políticos, sociales, económicos, etcétera) repercuten,
entre otras cosas, en el régimen alimenticio, porque se han ido sustituyendo las dietas tradicionales,
basadas en alimentos de origen vegetal por alimentos industrializados, alimentos con alto contenido en
grasa y azúcares, lo que representa otro riesgo que trae como consecuencias sobrepeso u obesidad, que
pueden desencadenar enfermedades crónicas.
Comenten con sus padres y abuelos cómo se alimentaban ellos en su infancia y compárela con la de
ustedes.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Elaboren un mapa conceptual con los factores de riesgo de las enfermedades asociadas con la nutrición.
La obesidad y el sobrepeso se han convertido en un problema de salud pública en el mundo. Están
directamente relacionados con las enfermedades crónicas y aumentan el riesgo de muerte.
Las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas con la nutrición se pueden prevenir; para lograr
buenos resultados, las estrategias aplicadas deben reconocer la importancia de la dieta, nutrición y
actividad física.
Reflexión.
¿Cómo afectan las enfermedades crónicas la salud pública? ¿Se pueden prevenir la obesidad
y el sobrepeso?
Autoevaluación
Escribe en el paréntesis V si el enunciado es verdadero y F si es falso.
1.
Diabetes
mellitus
tipo
2,
hipertensión
arterial,
osteoporosis
y
obesidad
son
enfermedades crónicas asociadas con la nutrición.
(
)
2. Régimen alimenticio, inactividad física y consumo de tabaco y/o alcohol son factores
biológicos.
(
)
3. Los hábitos alimentarios y la actividad física ayudan a prevenir estas enfermedades.
(
)
4. El sobrepeso y la obesidad no desencadenan enfermedades crónicas.
(
)
5. La obesidad y el sobrepeso son un problema de salud pública.
(
)