61
México
En México se usa sobre todo para el consumo humano, del cual casi 60% se utiliza para la preparación
de tortillas, 5% se procesa en la industria almidonera, y al resto se le da otros usos como alimento
animal.
Describan la importancia del maíz en México.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Antiguamente el maíz era transformado por los indígenas para obtener tortillas, las cuales se conseguían
cocinando los granos en agua y mezclándolos con ceniza para producir el nixtamal; éste se dejaba
reposar y después se molía en
metates
, dando por resultado una masa que, al moldearse, se convertía
en tortillas.
Actualmente se hacen las tortillas con una harina que es una masa de nixtamal deshidratada de forma
industrial, o con masa de los molinos de nixtamal.
Comenten con sus compañeros y docente otros usos que se dan al maíz. Por ejemplo, se utiliza para
elaborar
pozol
, una bebida a base de maíz originaria del sureste de la República Mexicana.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Venezuela
El maíz también es un ingrediente básico en la dieta diaria
de los venezolanos; 80% lo consumen en forma de harinas
precocidas para producir arepas, hallacas y empanadas,
entre otros; el 20% restante se consume directamente del
grano, se procesa para obtener almidones hidrosolubles,
hojuelas y harinas integrales.
Las
arepas
se
preparaban
de
manera
tradicional
de
diferentes formas, según la región en que se hacían; una
de ellas es poniendo el maíz húmedo dentro de un pilón de
madera en forma de cono y golpearlo con un mazo de
madera para remover la cáscara; luego se lavaba, se le
daba cocción y se pasaba por un molino manual para
obtener una masa que se moldeaba y cocinaba en un
comal.
Estados Unidos
El cultivo de maíz representa casi 25% en todo el país. El 90% de dicho cultivo se usa para la
alimentación animal (cerdo, vacuno y aves de corral); el resto se utiliza en industria variada y como
semillas.
Las refinadoras lo utilizan para la obtención de almidón alimenticio o industrial;
dextrosa
, jarabes, aceites
y alimento animal. A través de la molienda húmeda de este producto se obtiene el almidón para jarabes
y, con la molienda en seco, se obtienen harinas, aceites y cereales. Las industrias destiladoras y
fermentadoras lo utilizan para obtener alcohol etílico, acetona y
whisky
.
Un pilón tradicional y una arepera moderna.