Practica esta lección: Ir al examen
103
Analiza los datos de la tabla y compáralos para tener una idea clara de la información.
Para la producción de carne de codorniz se lleva a cabo la separación de los machos y hembras,
pues se debe realizar la engorda para que posteriormente sean sacrificados a los 42 días, con un
peso promedio de 150 g.
Comenten de manera grupal las características de la cría de la codorniz e investiguen si en la
localidad es conocida la especie. Realicen un cuadro comparativo con las demás especies que hay
en la localidad.
Elaboren en equipo en una cartulina un cuadro informativo con las características de la especie
y propongan un lugar donde puedan pegar los cuadros para informar a la comunidad de sus
características.
Realicen una encuesta a la comunidad acerca de la codorniz, propongan las preguntas, por
ejemplo, ¿por qué no es consumida la carne y el huevo en la comunidad? ¿Saben cómo se
cría? ¿Qué opinión tienen sobre la cría de la especie?
Elaboren sus preguntas por equipo y en consenso de manera grupal elijan las que consideran
para la encuesta pueden aplicarla en 10 personas por equipo Comparen sus respuestas y
realicen un consenso sobre qué tanto conoce la comunidad acerca de la coturnicultura.
Codorniz
Pollo de engorda
Guajolote
Peso para
consumo
Tiempo de
engorda
Consumo
de alimento
Ciclo de vida
¿Esta ave se consume en su localidad?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Existen variedades silvestres de codorniz en su comunidad?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Consideras que es importante la producción de esta especie para autoconsumo?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Sesión 66. Anserocultura
Propósito
Identificarán las principales características de la cría de los gansos para su cría en traspatio.
Otra faceta de la avicultura es la cría de gansos y patos para el consumo. Aunque es poco
difundida en algunas regiones, en otras su consumo es parte de la comida popular y de la cultura.
La cría es una fuente de proteína e ingresos en cuanto a la producción la carne y huevos, es
utilizada primeramente para el consumo y después para la venta de excedentes, sobre todo en las
familias del área rural y periurbana.