Practica esta lección: Ir al examen
88
Istmo
. Es el sitio donde la clara y la yema son recubiertas por una capa delgada o membrana, para
separarlo del cascarón.
Útero
. El huevo es recubierto por una capa de sales de calcio que constituye al cascarón.
Vagina
. El huevo recibe un segunda cubierta de calcio y es terminado.
Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la función del aparato reproductor del gallo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿De qué se encarga el aparato reproductor de la hembra?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. ¿Qué función lleva a cabo
el magnum en el aparato reproductor de la hembra?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Es el encargado de producir semen fértil, conducirlo y depositarlo en el aparato reproductor de
la hembra.
2. Es el encargado de producir los óvulos para ser fecundados por el esperma del gallo, al ser
fecundado un óvulo se producirá un huevo fértil apto para ser incubado.
3. Encargado de formar las capas de clara, la primera de consistencia densa que recubre a la
yema, la segunda capa es acuosa rodeando a ambas estructuras.
Sesión 55. Razas de las aves
Propósito
Analizarán las características de las razas para identificarlas.
1.2. Razas de las aves de corral
Tipos de razas
Si observamos a un grupo de animales de una misma raza, parecen iguales, pues poseen
características de color, tamaño, plumaje, cresta, barbillas, pero al hacer un examen más
minucioso podemos concluir que no hay dos iguales. En un misma parvada hay algunas aves que
por su conformación y origen son diferentes, por lo tanto podemos clasificarlas de la siguiente
manera:
Criollas
o
autóctonas
que desde sus inicios han estado expuestas a los factores del medio
ambiente, con gran poder de adaptación al clima, alimentación y parasitosis.
Las
especializadas
se han formado por la selección y acción del hombre, por ejemplo, las de
postura, carne y ornato.