Practica esta lección: Ir al examen
124
Manejo
Actividad
Propósito
Cuándo realizarlo
Luz
Luz natural hasta que
5% de la parvada esté
poniendo. A partir de
aquí se incluyen 30 min
de luz semanal,
repartidos en la mañana
y la tarde.
La luz activa el sistema
hormonal de las aves, al
entrar por los ojos estimula la
función ovárica y, por tanto,
la producción de huevo.
Permite una producción
uniforme, prolongar el tiempo
de postura y lograr un pico
de producción.
A partir del inicio de la
producción debe ser
manejada de manera
continua hasta alcanzar
las 14 o 18 horas
diarias.
Recolección
de huevo
Recolectar diario los
huevos.
Evitar que el huevo se
rompa, se ensucie o que se
lo coman las aves.
Dependiendo del
número de aves, se
pueden recoger los
huevos en la mañana,
tarde o noche.
Finalmente mencionaremos los parámetros para poder comparar nuestra producción en un
momento dado y poder evaluar nuestra explotación:
Parámetros productivos de la gallina de postura
Parámetro
Edad en semanas
Inicio de postura
20 a 25 semanas
Pico de postura
28 a 30 semanas
Peso promedio del huevo
63.0 g
Consumo de alimento
115 g por día de la semana 20 a la 80
Porcentaje de huevos rotos
1.5 al 2%
La cooperativa “San José” decidió realizar una ampliación orientada hacia la producción de gallina
de postura; la cual inició el proyecto con 1 000 gallinas.
1. ¿Qué cantidad de comederos, bebederos y nidos emplearían?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. La luz natural en la región es de 11 horas diarias, ¿cuántas horas se requiere agregar para
tener el total promedio? Toma en cuenta que la temperatura en la localidad es de 32 °C durante
tres meses del año. Comienza a las 9 de la mañana y baja después de las 9 de la noche. ¿En
qué horas del día agregarías las horas iluminación?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. Si el consumo de alimento es de 115 g por ave, ¿cuánto alimento consumen por día, semana y
mes las 1 000 gallinas?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Autoevaluación
1. Del cuadro de “Características del manejo en la etapa de la recría”, ¿cuál es la proporción de
bebederos?
_______________________________________________________________________________
2. ¿Qué propósito tienen los bebederos en el manejo la selección de animales?
_______________________________________________________________________________