142
Sesión 92. Principales enfermedades bacterianas
Propósito
Identificarán
las enfermedades de origen bacteriano que afectan a las aves.
Las infecciones bacterianas son muy contagiosas, pero se pueden prevenir con la desinfección y
limpieza de las instalaciones. Su propagación es lenta en comparación con las enfermedades
virales. Pueden causar gran mortalidad si no son atendidas a tiempo, responden bien al
tratamiento con antibióticos.
Entre las enfermedades de origen bacteriano tenemos las siguientes:
Diarrea blanca
. Su agente causal es la
Salmonella pullorum,
afecta a todas
las edades
principalmente a los pollos jóvenes.
•
Síntomas.
Los pollitos se amontonan, se presenta diarrea blanca, disminuye la ingesta de
comida, las plumas se erizan, cuando hay afectación pulmonar la respiración se dificulta y las
articulaciones se inflaman.
•
Transmisión.
La transmisión puede ser vertical, contaminación por heces fecales o incubadoras
contaminadas.
•
Prevención
. Se deben aislar a los pollitos enfermos, limpiar y desinfectar los corrales antes de
recibir a las nuevas parvadas, revisar que exista una ventilación correcta, adquirir pollitos de
incubadoras que hayan sido reconocidas "libres de
pullorum
”; seleccionar reproductores sanos,
no conservar lotes que se han recuperado para la producción de huevos y vacunado a los
pollitos.
•
Tratamiento
. Esta enfermedad se puede tratar con antibióticos. Se recomiendan quinolonas de
segunda y tercera generación y con sulfas.
La transmisión vertical a través del huevo al nacer o
en las incubadoras son frecuentes.
Coriza aviar
. El agente causal es la bacteria
Hemophilus gallinarum,
afecta a todas las aves.
•
Síntomas
. Las aves afectadas presentan escurrimiento nasal de color amarillo con mal olor,
estornudos, algunas veces se inflaman los ojos y el contorno superior del pico, los animales
siguen comiendo pero contaminan el agua y la comida.
•
Transmisión.
Ésta se lleva cabo por la contaminación de la comida y agua, también puede ser
transportado por el aire o aves silvestres.
•
Prevención y tratamiento.
Se debe evitar la entrada de personas extrañas al gallinero, la
utilización de material contaminado, la introducción de animales que puedan tener los síntomas.
La forma más efectiva de control es la vacunación y el tratamiento de los animales enfermos
con antibióticos.
Inflamación del ombligo (Onfálitis)
. el agente causal es la bacteria
Escherichia coli
; afecta
principalmente a los pollitos.
•
Síntomas
. Las aves presentan la pluma erizada, están apáticos, permanecen inmóviles, el
ombligo se inflama y supura.
•
Prevención y tratamiento
. Evitar objetos contaminados con la bacteria, camas sucias o
incubadoras contaminadas.