Practica esta lección: Ir al examen
151
Sesión 98. Parásitos externos
Propósito
Identificarán a los parásitos externos que pueden afectar a sus aves.
La presencia de parásitos, como los corucos, se puede prevenir colocando areneros que incluyan
un porcentaje de cal y ceniza (30% de cada uno). También se evita contagiar a las personas.
Algunos de estos parásitos externos son:
Ácaro
rojo
:
Parásito; externo llamado
Dermanisus gallinae
, afecta a todas las especies de aves, de
cualquier edad.
Síntomas.
Las aves afectadas presentan una coloración pálida o amarilla de las crestas y
barbillas, muestran debilidad aunque siguen comiendo con regularidad. Cuando se inspecciona
la gallina se pueden encontrar algunos parásitos de color rojo, es durante las noches o en los
lugares oscuros y húmedos cuando suben a comer, son hematófagos, es decir, se alimentan de
sangre. Después bajan de las aves y se meten a los recovecos de perchas, nidos o paredes, en
algunos casos las aves amanecen muertas.
Transmisión.
Ésta se puede llevar a cabo por nidos infestados, perchas, camas contaminadas o
son llevadas a los gallineros por las aves silvestres.
Prevención y tratamiento.
Además de proporcionar la mezcla para que se bañen las aves,
podemos hacer uso de polvo insecticida especial y la revisión periódica de los nidos en busca
del parásito por las noches. La administración de albenzol con ivermectina a todas las aves una
pastilla por kilogramo de peso, las perchas y nidos se pueden barnizar con aceite quemado. Si
se detectan los parásitos, quemar nidos y perchas.
Ácaro
cutáneo
:
Causa principal
. Ácaro que vive en la piel en forma permanente.
Síntomas.
Los animales afectados presentan zonas sin plumas y con irritación de la piel. Se
sacuden, rascan con las patas y pico contantemente, los ácaros se alimentan de la sustancia
cornea de la piel y las plumas.
Transmisión.
Los ácaros se pasan de un ave otra por contacto directo; al parecer los gallos
juegan un papel importante en el contagio, ya que en las granjas de gallinas ponedoras, donde
no hay gallos, no existe este parásito.
Prevención y tratamiento
. Entre las medidas de prevención está la separación por edades y
sexo (para evitar que los gallos pisen a las gallinas y las contagien) y mantener limpio el
gallinero. El tratamiento se basa en la administración de un desparasitante.
Sarna de las patas (enfermedad de las patas calizas)
:
Causa
principal: La enfermedad es producida por un ácaro que vive únicamente en las patas,
bajo las escamas.
Síntomas.
Los animales afectados presentan un crecimiento de la piel bajo las escamas de las
patas de color blanquecino, que poco a poco va incrementándose hasta que las patas se
empiezan a deformar por el crecimiento desmedido, causando imposibilidad para caminar.
Transmisión
. Los ácaros pasan de un animal a otro o se alojan en las costras, pueden vivir por
varios meses y pasar a otra ave.
Prevención y tratamiento.
Revisar a los animales de manera rutinaria observando cualquier
lesión que pudiera sugerir el problema. Si es detectado en primera instancia aplicaremos en la
zona afectada vaselina o aceite de cocina, ricino, de almendras o manteca para matar al ácaro
al no permitir el paso de oxígeno.