Practica esta lección: Ir al examen
170
Respuestas a la autoevaluación
1. Primero se deben cubrir las necesidades personales y, posteriormente, si hay excedentes, se
podrán destinar a la venta.
2. La actividad mediante la cual las personas producen todo lo necesario para vivir.
3. La agricultura de subsistencia.
Sesión 108. Productividad económica del proyecto
Propósito
Analizarán la productividad económica del proyecto para saber qué beneficios se obtuvieron
de éste.
1.1. Evaluación sustentable
El proceso de evaluar un proyecto arrojará información valiosa de la pertinencia, éxito o fracaso del
mismo, por lo cual deben tomar decisiones sobre la conveniencia de seguir adelante respecto a las
utilidades y beneficios que ha generado de manera personal, familiar y en su comunidad. La
evaluación también es un buen termómetro o indicador de qué objetivos se han logrado con base
en lo programado en su diseño. De la información obtenida se puede determinar su eficiencia y
eficacia considerando los productos, así como las utilidades y beneficios en función de los recursos
invertidos.
En la realización de su proyecto aplicaron recursos que deben considerar como costos, con el
objetivo de generar bienes o servicios para satisfacer necesidades consideradas como beneficios.
La evaluación del proyecto debe estar enfocada a medir los costos y beneficios que se han
obtenido hasta el momento o en determinado tiempo.
Además, se debe enfocar en dos vertientes: la primera, a la que se llamará económica, es la
evaluación
parcial
y
aislada,
cuya
finalidad
es
analizar
los
costos
y
beneficios
directos
cuantificables e inmediatos. La segunda, denominada sustentable, obedece a los efectos que ha
tenido en la sociedad y en el ambiente. Esta vertiente es la que cobra más importancia en la
evaluación específica de la sustentabilidad del proyecto.
En la vertiente económica se debe considerar lo siguiente.
Costos o egresos:
El costo de oportunidad del terreno, donde se estableció el proyecto o la renta del espacio
Insumos o materias primas
Costos de manejo y elaboración
Obtención de productos (cosecha)
Presentación de productos y subproductos
Comercialización o gastos de venta
Mano de obra
Ventas o ingresos
:
Precio de los productos por unidad, kilogramo o presentación seleccionada, multiplicado por la
cantidad vendida.