Practica esta lección: Ir al examen
22
Situación interna
Situación externa
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Realizar este análisis nos permite conocer las verdaderas capacidades de la comunidad y es la
base para diseñar estrategias adecuadas para ellas, lo que hará que los esfuerzos y los recursos
se empleen de la mejor manera posible. Después de un proceso reflexivo, podremos construir
estrategias de cuatro tipos, según se muestra en el siguiente cuadro:
Estrategia FO
(Fortalezas-Oportunidades)
Reconocer las fortalezas internas para aprovechar las
oportunidades externas.
La comunidad podría partir de sus fortalezas y aprovechar los
recursos para satisfacer sus necesidades.
Estrategia FA
(Fortalezas-Amenazas)
Disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno,
valiéndose de las fortalezas.
Esto no implica que siempre se deban afrontar las amenazas
del entorno de una forma tan directa, ya que a veces puede
resultar más problemático para la comunidad.
Estrategia DA
(Debilidades-Amenazas)
Disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través
de acciones de carácter defensivo.
Cuando la comunidad se encuentra en una posición altamente
amenazada y posee muchas debilidades, la estrategia se
orienta a la supervivencia.
Estrategia DO
(Debilidades-Oportunidades)
Superar las debilidades internas aprovechando las
oportunidades externas.
Una comunidad a la cual el entorno le brinda ciertas
oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus
debilidades, podría invertir recursos para aprovecharlas.
Las fortalezas y debilidades se pueden tener bajo control, pues obedecen a factores internos,
mientras que las oportunidades y amenazas dependen de factores externos.
Seguramente te diste cuenta de que la lista de debilidades contiene elementos que se puedan
abordar en los ámbitos local o estatal, mientras que las amenazas pueden necesitar de
intervención nacional o internacional.