Practica esta lección: Ir al examen
226
tonalide
productos para los bebés,
champús, cremas de manos y
corporales, etcétera.
cabeza, mareos, tos, manchas oscuras
en la piel, pérdidas de concentración y
cáncer.
Ftalatos
Dietilhexiloftalato
(DEHP)
Dibutilftalato (DBP)
Butilbenzilftalato (BBP)
Diisononilftalato (DINP),
Diisodeciloftalato (DIDP)
Dinoctilftalato (DNOP).
Disolventes y suavizantes en
cremas, esmalte de uñas,
perfumes, lacas de pelo y
desodorantes.
Daños a los sistemas reproductor y
endocrino, incrementa
el
riesgo
de
padecer asma y cáncer.
Ingredientes artificiales o
sintéticos
Polietilen-glicol (PEG)
Estearato
Cetearato
Lauret sulfato de sodio
Lauril sulfato de sodio
Dietlanolamina (DEA)
Emulgentes en champús,
dentífricos, jabones, geles,
limpiadores faciales, lociones,
acondicionadores para el pelo,
mascarillas, detergentes, entre
muchos otros.
Eliminan la protección natural de la piel,
exponiéndola a enfermedades y otras
sustancias tóxicas. Se acumulan en el
corazón,
hígado,
pulmones,
ojos
y
cerebro. Problemas de pigmentación en
la piel, corroen los folículos pilosos y
retardan
el
crecimiento
del
pelo.
Aumentan la incidencia de cáncer de
hígado y riñón.
Liberadores de
formaldehído
Diazolidinil urea,
Imidazolidinil urea
Poliximetileno urea
DM hidantoina.
Dimetil oxazolidino
Armilacetato
Alquifenol.
Antimicóticos, se usan como
conservadores en cosméticos
y como antifúngicos en la
fabricación de muebles y
materiales de construcción.
Cancerígenos. Pueden causar dolor de
articulaciones, de cabeza o de pecho,
palpitación,
alergia,
envejecimiento
prematuro e irritación de la piel, daño en
las
membranas
celulares
y
malformaciones en los fetos.
Mercurio
Tiosalicilato de
etilmercurio.
Metal pesado, se usa como
conservador en maquillajes
y productos
desmaquillantes.
Elevada
toxicidad,
produce
daño
hepático, dolor de cabeza, mareos y
trastornos digestivos.
Parabenos
Sustancias bactericidas y
fungicidas utilizados en
multitud de productos de
belleza.
Imitan
el
comportamiento
de
los
estrógenos y favorecen el crecimiento
de tumores y cáncer de mama.
Solventes
Derivados del petróleo, se
usan en pinturas,
anticongelantes, tintes de pelo,
cremas de manos,
exfoliadores, espumas de
afeitar, colonias, etcétera.
Cancerígenos
Talco
Similar al asbesto o amianto,
se usa en maquillajes y polvos
para bebés.
Cancerígeno, tapa los poros de la piel
e impide sus funciones normales.
A partir de estos datos, y debido a la alta incidencia de enfermedades crónicas degenerativas
asociadas con su uso, hay una tendencia mundial para disminuir el uso de esos ingredientes y
sustituirlos por otros más amables o inocuos.
En muchos países, incluyendo el nuestro, se está retomando el uso de ingredientes naturales y
métodos de preparación tradicionales que han demostrado ser efectivos. Se ha visto que, a la larga,
es inconveniente sustituir la buena salud con afeites sólo para impresionar.