Practica esta lección: Ir al examen
227
Cada vez es más frecuente que se elija una apariencia natural, evitando recubrir la piel con capas de
maquillaje. Los colores tenues y discretos son los más usados. El cabello cada vez se embadurna
menos de fijadores y brillos. Se busca aprovechar las características naturales de la piel y el cabello,
procurando que respiren libremente.
2.2. Ingredientes naturales
Los cosméticos naturales deben estar libres de esas sustancias. Por lo general se elaboran con
productos botánicos, minerales y grasas animales que, al formar parte del ambiente natural, son
compatibles con nuestra piel y contribuyen a conservar el equilibrio natural de sus secreciones.
Incluso ayudan a tratar las dolencias de la piel, el
cabello, las uñas y la boca.
El uso de estos productos ocasiona en las personas un
efecto
psicológico
favorable,
ya
que
genera
una
sensación de bienestar y limpieza; permite que cada
quien
reconozca sus
propias
características
y
las
acepte como parte de sí mismo. Anteriormente, los
cosméticos modificaban o disimulaban lo que no les
gustaba a las personas de su apariencia; ahora, les
ayuda a destacar lo mejor que tienen.
Veamos ahora, cuáles son los principales ingredientes
que se utilizan para preparar cosméticos naturales:
Plantas y sus derivados.
Hojas, raíces, flores,
frutos y semillas. Actúan de muchas maneras
sobre nuestro organismo aportando nutrientes y ayudando a sanar afecciones diversas. Cabe
destacar a la sábila, cuya baba o gel es antiséptica, hidratante, nutritiva, suavizante, entre otras
de sus propiedades.
Miel.
Tiene propiedades
emolientes
, nutritivas, antisépticas y es un hidratante natural.
Cera de abejas.
Se utiliza como base de cremas, jabones y perfumes. Hidrata y suaviza la piel.
Tiene propiedades desinfectantes.
Ceras y aceites vegetales.
Se obtienen de semillas, hojas y frutos. Se emplean como
excipientes. Hidratan, suavizan y nutren la piel y el cabello. Sirven como base para cremas,
mascarillas, protectores labiales, exfoliantes, etcétera.
Aceites esenciales.
Se obtienen de flores y plantas aromáticas. Se emplean para dar un aroma
agradable a diversos productos y hacer perfumes. También tienen propiedades relajantes,
desinfectantes y medicinales.
Extractos e infusiones vegetales.
Se obtienen de hojas, raíces, flores y frutas. Aportan
vitaminas y otros nutrientes. Poseen diversas propiedades que estimulan y limpian la piel.
Harinas y polvos de granos y semillas.
Se emplean como exfoliantes, depurativos y bases de
maquillaje.
Levaduras y yogur.
Activan el metabolismo de las células, hidratan y nutren la piel. El yogur
contiene ácido láctico, que es un buen exfoliante.
Las tendencias en el maquillaje han cambiado
hacia un aspecto más natural
.