180
•
Todo pozo deberá contar con un brocal de un mínimo de 60 centímetros de altura y una tapa
pesada, además deberá construirse a su alrededor una plancha o acera de cemento o piedra con un
desagüe que conduzca el agua derramada lejos del pozo, esto protegerá al suelo de la humedad y
posibles reblandecimientos del terreno o hundimientos.
•
Es conveniente asegurarse de que las puertas o las ventanas que abren hacia fuera se abatan
contra la pared para evitar que alguien pueda chocar contra ellas.
•
Se debe recoger todo material que pueda incendiarse: papel, hojarasca, leña, basura, etcétera.
•
Evitar la acumulación de agua sobre el terreno. Para esto, será necesario instalar desagües
suficientes.
•
Verificar que las instalaciones eléctricas estén convenientemente aisladas y que no haya cables
expuestos o sueltos. También se deben proteger los focos de la lluvia.
Prevención de riesgos químicos
•
Evitar que se acumulen pinturas, aceite de automóvil, solventes, productos de limpieza,
insecticidas, abonos, y demás productos químicos en patios y jardines, ya que requieren de
manejo especial y deben guardarse en lugares oscuros, frescos y ventilados. De ser necesario,
es conveniente construir un cobertizo para almacenarlos, el cual debe estar alejado de los
dormitorios y los alimentos. Además, esos productos siempre deben estar fuera del alcance de
niños y animales.
•
Para que las plantas estén sanas y no sean atacadas por plagas, deben abonarse con
composta y eliminar las malezas. En la siguiente sesión les sugerimos algunos insecticidas
orgánicos.
•
Evitar el uso de
pesticidas
y fertilizantes comerciales, ya que son muy peligrosos tanto para
plantas y animales como para las personas. Estas sustancias penetran al organismo a través de
la piel y las mucosas y se acumulan poco a poco en las células, no se eliminan, esto ocasiona,
con el paso de los años, males tan graves como la esterilidad y el cáncer.
Desafortunadamente estas sustancias, o los residuos que quedan en los envases, tarde o temprano
se liberan en la naturaleza, dañando a ecosistemas y comunidades humanas.
Si deciden aplicar los pesticidas o fertilizantes comerciales, deben usar una máscara, guantes, botas,
pantalones, camisa de mangas largas y sombrero. Además es importante seguir las siguientes
recomendaciones.
Está prohibido comer durante la aplicación o después, ya que se corre el riesgo de envenenamiento. Al
terminar, hay que quitarse la ropa, lavarla inmediatamente y no usarla en la siguiente jornada de
aplicación. También hay que lavarse muy bien.
Los envases, una vez vacíos, deben lavarse tres veces, utilizando el agua de enjuague en la fumigación y,
posteriormente, procesarlos de acuerdo con lo que indiquen las leyes locales. No se deben reutilizar para
guardar agua o alimentos. Actualmente, está prohibido enterrarlos, debido al riesgo de contaminación del
suelo y los ecosistemas.