183
1. b); c); (a).
2. Para prevenir caídas, golpes y que se den las condiciones para la proliferación de animales
nocivos.
3. Considerar que lo mejor es no utilizarlos, pero en caso de hacerlo se deben aplicar con ropa que
proteja toda la piel, no beber o comer mientras se aplican ni después, lavar la ropa utilizada y
lavarse muy bien al concluir. Los envases deben lavarse tres veces, usando el agua de enjuague
para fumigar, y procesarlos de acuerdo con las normas y leyes locales. Acudir al médico en caso
de malestar.
4. Las plantas aromáticas producen sustancias que son repelentes a muchos insectos, por lo que
ayudan a controlar las plagas de manera natural.
5. Los desperdicios deben depositarse en contenedores tapados. Lo mejor es separarlos de acuerdo
con el material con que están hechos. La basura orgánica puede transformarse en composta.
Separar papel y cartón, vidrio, metal y plástico. Las pilas pueden guardarse en botellas de plástico
y entregarse al personal de limpia para que las procese convenientemente.
Sesión 79. Clasificación de
bichos
Propósito
Reconocerán las características principales de los insectos más comunes a los que estamos
expuestos.
En nuestra vida diaria podemos estar expuestos a una variedad de riesgos biológicos por la
interacción con animales que pueden mordernos o picarnos, contagiarnos alguna enfermedad, o
mantenernos en un estado constante de alerta y temor.
Los animales que más frecuentemente se relacionan con lesiones o enfermedades son:
•
Insectos.
Se caracterizan por tener seis patas, algunos producen sustancias que causan
reacciones alérgicas o veneno, como las abejas, avispas, abejorros, hormigas, vinagrillos,
gorgojos,
etcétera.
Otros
transmiten
enfermedades
infecciosas
y
parásitos,
como
las
cucarachas, moscas y mosquitos. Algunos más se alimentan de las plantas que consumimos,
como grillos, gusanos, palomillas, escarabajos, etcétera.
•
Arácnidos.
Tienen ocho patas. Muchos de ellos son muy venenosos, como ciertas especies de
arañas (viuda negra o araña capulina, araña lobo, violinista, entre otras) y alacranes. Los ácaros
y las garrapatas pueden transmitir enfermedades o causar infecciones.
•
Roedores.
Son mamíferos que se caracterizan por poseer unos dientes incisivos que les
permiten roer casi todo. Las ratas y ratones suelen rondar
las casas, las escuelas y otros
edificios en busca de comida, consumiendo y contaminando nuestros alimentos, pues en sus
heces y orina existen microorganismos patógenos, como bacterias
Leptospira
, lo que puede
enfermarnos de gravedad. Asimismo destruyen paredes, muebles, ropa y libros. Otros roedores,
como las tuzas, ardillas, tlacuaches y topos, también pueden causar molestias y daños.
•
Reptiles.
Son animales terrestres de sangre fría, cubiertos de escamas. Los lagartos y
serpientes son los que más pueden afectarnos. Algunas especies son venenosas (coralillo,
cascabel, nauyaca).
•
Otros animales.
Perros, gatos, mapaches, algunas aves, coyotes, tejones, y otros más, pueden
en ocasiones resultar molestos y hasta peligrosos.