84
Libro para el maestro
44
SECUENCIA 3
Conexión con
Matemáticas I
Revisa la noción de proporcionalidad
en la Secuencia
6: Proporcionalidad
,
de tu libro de
Matemáticas I
.
Recuerda también que el cálculo de
porcentajes utilizando expresiones
decimales, lo estudiaste en la
Secuencia
21: Porcentajes
,
de tu
libro de
Matemáticas I
.
Conexión con
Ciencias I
Recuerda que los contaminantes
que originan el efecto invernadero
y las actividades que los producen
se abordan en la Secuencia
23: ¿La
Tierra es una gran invernadero?
, de tu
libro de
Ciencias I
.
Para obtener las partes por millón de cualquier cifra expresada en porcentaje, se aplica la siguiente
fórmula:
ppm = (Cifra en porcentaje) x (1 000 000) / 100
Por ejemplo, si encontramos que en la muestra de sangre de un estudiante la cantidad de plomo equivale a
0.00003 %, la conversión a partes por millón sería:
ppm de plomo = (0.00003 %) (1 000 000) / 100 = 0.3 ppm
Este dato indica que existen 0.3 millonésimas de gramo por cada decilitro de sangre y, de acuerdo con la
Norma Oficial Mexicana de salud ambiental, esta concentración no produce daños en el organismo.
El plomo como partícula suspendida en el aire no debe rebasar de 1.5 microgramos por metro cúbico en un
periodo de tres meses. Una concentración superior puede originar intoxicación aguda o acumularse de manera
crónica en dientes, huesos y sangre provocando alteraciones en el sistema nervioso central y en el sistema inmune.
En lo concerniente a los gases contaminantes, los
vehículos automotores emiten prácticamente todo el
monóxido de carbono que respiramos. Cuando la
concentración de este gas es superior a 11 ppm, es
decir, alrededor de 12,600 millonésimas de gramo por
cada metro cúbico de aire, las autoridades
recomiendan a la población no realizar actividades al
aire libre, pues la inhalación de esta concentración de
gas durante algún tiempo genera efectos en el
organismo, que se manifiestan como irritación de las
mucosas nasales, aumento del ritmo cardiaco, dolor de
garganta y de cabeza.
Estos datos muestran que la toxicidad de una
sustancia no sólo depende de la respuesta del
organismo y de su concentración, sino también del
tiempo de exposición.
Cuando la cantidad de partículas excede los límites permitidos
deben evitarse las actividades al aire libre.
Analicen el caso que se presenta:
Para no exponer a los mineros a que sufran una intoxicación grave,
en la actualidad se extrae una muestra de aire del interior de una
mina. Se mide la cantidad de
partículas de azufre y de gas metano
que están presentes en la muestra. Si la concentración es superior
al 5 %, se deben suspender las actividades en la mina.
• Comenten lo siguiente:
1. ¿Cómo se expresa la concentración de 5 % en ppm?
2. Si la concentración de azufre encontrada en la mina
es de 50 005 ppm, ¿debe permitirse la entrada de
los trabajadores?
3. ¿Cuál es la equivalencia decimal de una sustancia al 1 %?
4. ¿Qué utilidad tiene expresar el resultado en ppm?
Analicen el caso que se presenta:
• Comenten:
1.
RM
Cincuenta mil partes por millón, es
decir,
ppm
=
5 % (1000000)
100
= 50 000.
2.
RM
No, porque es superior en 5
ppm
al
límite permitido.
3.
RM
0.01
4. Es importante hacer notar a los alumnos
que la expresión partes por millón es una
forma de comunicar el grado en que una
sustancia está contenida en otra.
RL
Por
ejemplo: Resulta complicado manejar
tantas cifras decimales. Es fácil perderse.
Además, es una unidad más común para
expresar la concentración.
Retome con sus alumnos la necesidad
de establecer mecanismos para favorecer el
desarrollo sustentable y promover el uso
energías alternativas, ya que los gases de
efecto invernadero que se arrojan a la
atmósfera provienen de fábricas y vehículos
que funcionan con derivados del petróleo
como la gasolina y el diesel.
Puede pedir a un par de alumnos
que repasen o expliquen en el pizarrón el
tema de razones y proporciones con un par
de ejemplos.