Practica esta lección: Ir al examen
85
Libro para el maestro
III
CIENCIAS
45
¿Sabias qué…?
Los estudios realizados por los herpetólogos, que son las personas dedicadas al estudio
de los anfibios y de los reptiles, muestran que el veneno de las serpientes es muy tóxico
porque, en pequeñas dosis, produce efectos considerablemente nocivos en el organismo.
Se sabe que, dependiendo de la especie, el veneno de
estos reptiles altera diversas funciones del organismo,
tales como la circulación sanguínea, pues destruye las
venas más delgadas y los vasos capilares, provocando
hemorragias internas. Otras serpientes producen un
veneno que, cuando se introduce en el cuerpo, altera el
transporte de los impulsos nerviosos, lo que causa parálisis
cardiaca o respiratoria.
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
“El alcohol del 96° y el blanqueador de ropa se utilizan frecuentemente en muchos hogares
de tu comunidad. Sin embargo, es recomendable tener cuidado con esas sustancias dado
que pueden provocar daños en las personas y en otros seres vivos.
• Resuelve las siguientes interrogantes:
1. ¿Los efectos que ocasionan estas sustancias en los organismos dependen de su
concentración? Argumenta tu respuesta.
2. ¿Cómo puedes expresar la toxicidad de una sustancia?
3. ¿Cuál es el equivalente en partes por millón de una disolución de alcohol al 25 %?”
Contesta las preguntas en tu cuaderno.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia sobre qué es lo que hace
que una sustancia sea tóxica.
1. ¿Ha cambiado lo que pensabas con lo que sabes ahora? Explica tu respuesta.
2. ¿Cuál de las actividades te ayudó a comprender mejor el concepto de toxicidad?
Justifica tu respuesta.
Para recapitular el
contenido revisado hasta
el momento, consulta el
programa
¿Cómo se mide
la contaminación?
, en la
programación de la red
satelital Edusat.
En pequeñas dosis, el veneno de las
serpientes produce daños graves
en el organismo. Por esta razón se
dice que es altamente tóxico.
Para ampliar tus
conocimientos sobre lo
que es un veneno, puedes
consultar el libro
El alquimista errante
.
Ciertas sustancias, como el blanqueador, son tóxicas para algunos seres vivos.
¿Sabías qué…?
Pregunte a sus alumnos si consideran que
los antídotos están elaborados con
concentraciones altas o bajas de veneno.
Evidentemente, tienen dosis muy bajas.
Al consultar este texto se puede discutir la
relación entre los conceptos veneno y tóxico.
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
Contesta las preguntas en tu
cuaderno.
1.
RM
El efecto es más notorio cuando los
productos están poco diluidos; ya que
factores como la dosis suministrada de
una sustancia, el tiempo de exposición y la
susceptibilidad de cada organismo a una
sustancia, influyen en su toxicidad.
2.
RM
En porcentaje y en partes por millón.
3.
RM
250 000 ppm.
Reflexión sobre lo aprendido
1.
RL
Por ejemplo: Sí, yo pensaba que había
sustancias tóxicas que eran dañinas para
cualquier ser vivo, ahora sé que la
toxicidad se relaciona con varios factores
como la especie, la cantidad de sustancia,
la susceptibilidad de cada persona,
entre otras.
2.
RL
Por ejemplo: La de la sábila y los
pétalos, porque se demostró que los
efectos que produce una sustancia en un
organismo no se dan en otro de la misma
manera, ya que una sustancia es tóxica
para un ser vivo y para otro no. Otro
ejemplo: Las dos, porque en una
comprendí qué era la toxicidad y en la
otra, cómo se puede expresar.
El programa aborda la relación entre los efectos nocivos que causan en el organismo
diversos productos que consumimos, con algunos factores que deben tomarse en cuenta: 1) El
desprecio que legisladores y autoridades muestran hacia la enorme cantidad de conocimiento
sobre el efecto de los agentes químicos en la salud humana. 2) Los hábitos de consumo,
provocados por la mercadotecnia, la concepción de bienestar y el modelo de desarrollo. 3) La
necesidad de la identificación precisa de contaminantes y concentraciones para el
conocimiento del público.
4
El recurso tecnológico integra el contenido de la secuencia. Puede aprovecharlo para
sintetizar con sus alumnos los conocimientos construidos a lo largo de la secuencia.