Practica esta lección: Ir al examen
129
Libro para el maestro
3. e)
RM
En la tabla.
4. a)
RL
Por ejemplo: Su estado de
agregación, su olor y su transparencia.
b) Una manera en que los alumnos
pueden verificar cambios en las
propiedades, es si vierten una gota de
alcohol sobre un vidrio, ésta se
extiende más que si lo hacen con una
gota de la mezcla alcohol-agua.
RL
Por ejemplo: No, el alcohol con
agua tiene un olor menos intenso, y
cambia su densidad.
c)
RL
Por ejemplo: El color.
d)
RL
Por ejemplo: Alcohol y
alcohol diluido.
e)
RL
Por ejemplo: Son iguales en que
ambas son combinaciones de dos
ingredientes, y son diferentes en que
en una se pueden distinguir los dos
componentes y en otra no.
f) Es importante advertir a los alumnos
que no intenten realizar la separación
de agua y alcohol por sí mismos, dado
que el alcohol es una sustancia muy
inflamable. El procedimiento para
separar esta mezcla se llama destilación,
y se lleva a cabo exclusivamente
en
laboratorios químicos o en industrias,
con medidas de seguridad especiales. La
destilación se basa en la diferencia de
temperaturas de ebullición de los
líquidos mezclados; la del alcohol es de
alrededor de 78°
C
a la presión
atmosférica del nivel del mar. En un
dispositivo adecuado, se calienta la
mezcla y se recuperan los vapores
haciéndolos pasar por un tubo estrecho,
que se enfría para que estos vapores se
condensen. En general, es necesario
efectuar este proceso varias veces, ya
que las temperaturas de ebullición de
cada líquido son relativamente cercanas.
En cada paso se consigue mayor
concentración de alcohol en el vapor
condensado.
RL
Por ejemplo: La de
alcohol-arroz utilizando un colador, y la
de alcohol-agua mediante la destilación,
que se basa en las temperaturas de
ebullición diferentes de estas sustancias,
aunque no es un procedimiento que sea
seguro de realizar por mi cuenta, porque
el alcohol es muy inflamable.
En esta secuencia se prepararon
disoluciones de agua de jamaica. Procure
que los estudiantes se percaten de que
las disoluciones acuosas
de la Secuencia
3
son mezclas de componentes que no
pueden distinguirse.
III
CIENCIAS
81
Reflexión sobre lo aprendido
¿En qué te ayuda para resolver el
problema
lo
que acabas de observar sobre las características
de diferentes combinaciones de sustancias?
e) Anoten sus observaciones en una tabla como la que se muestra a continuación.
Material
Número de componentes
¿Se pueden distinguir a simple vista
los diferentes componentes?
Alcohol
Alcohol-arroz
Alcohol-agua
Experiencia B:
a) Viertan en el primer vaso, con 200
ml
de alcohol, algunos trozos de acelga o
espinaca.
b) Observen lo que ocurre.
4. Respondan en su cuaderno:
a) ¿Qué propiedades pueden percibir del alcohol solo?
b) ¿Tiene las mismas propiedades el alcohol solo y el alcohol con agua? Expliquen
su respuesta.
c) ¿Qué propiedad o propiedades del alcohol cambiaron cuando se combinó con las
hojas de acelgas o espinacas?
d) ¿Cómo llamarían al alcohol solo? ¿Y a la combinación de alcohol con agua?
e) ¿En qué son iguales y en qué diferentes las combinaciones alcohol-arroz y
alcohol-agua?
f) ¿Cómo podrían separar los componentes de estas combinaciones?
Vínculo entre
Secuencias
Para recordar las características de
las combinaciones de sustancias
en las que no se distinguen sus
componentes, revisa la Secuencia
3:
¿Cuándo una sustancia es tóxica?
RM
1
RM
Es un componente único
RM
2
RM
RM
2
RM
No
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Ahora puedo pensar cómo
separar la mezcla del
problema
usando
sus propiedades, sabiendo que es una
mezcla en la que se pueden distinguir
sus componentes.