55
Libro para el maestro
19
III
CIENCIAS
La identificación de la estructura y propiedades químicas de los
componentes del código genético de diversos seres vivos, incluido el ser
humano, le abrirá la puerta a la reprogramación genética como vía para
corregir defectos hereditarios, desarrollar cultivos más resistentes a las
plagas, o bien prevenir la escasez de agua.
Por otra parte, la comprensión de las propiedades físicas de las
sustancias con base en su estructura atómica dará lugar al desarrollo de
nuevos materiales, que sin duda revolucionarán áreas como la
microelectrónica, los sistemas de almacenamiento y distribución de
energía, y el control ambiental.
Adaptado de: Vicente Talanquer. “La química en el siglo
XXI
. ¿Ángel o demonio?”. En:
¿Cómo ves?
, núm. 12, p. 30, 2001.
Teoría atómica:
Sostiene que
la materia está compuesta
por átomos.
Comenten lo siguiente:
1. ¿Cómo participa el conocimiento de las sustancias químicas en la
producción de alimentos?
2. Dos ejemplos de uso de la tecnología que generen beneficios para el ser
humano o el ambiente.
3. Dos ejemplos de uso perjudicial de la tecnología para el ser humano o el
ambiente.
4. Si las aplicaciones de los conocimientos químicos son desarrolladas por
los seres humanos, ¿por qué no siempre nos benefician?
Conexión con
Ciencias II
Algunas características del átomo
se revisaron en la Secuencia
16:
¿Cómo está formada la materia?
y
la
22: ¿Qué hay en el átomo?,
de tu
libro de
Ciencias II
.
Conexión con
Ciencias I
Para identificar la relación entre
la contaminación ambiental, los
productos de las fábricas y los
automóviles y el calentamiento
global, consulta la Secuencia
23:
¿La Tierra es un gran invernadero?
,
de tu libro de
Ciencias I
.
En las plantas de tratamiento, se aplican los conocimientos químicos y biológicos, así
como la tecnología para purificar el agua.
Algunos productos tecnológicos.
Comenten lo siguiente:
1.
RL
Por ejemplo: La conservación de
alimentos, agregando colorantes y
saborizantes que hacen más atractivos
los productos alimentarios.
2.
RL
Por ejemplo: La purificación del agua,
el reciclamiento del papel.
3.
RL
Por ejemplo: Las industrias que
elaboran productos que satisfacen
necesidades, también pueden contaminar
el ambiente. La combustión de la gasolina
o la producción de plásticos que generan
contaminación ambiental.
4.
RL
Por ejemplo: Algunas decisiones no
siempre benefician a toda la población, ni
están planeadas de manera que se
proteja el medio ambiente. En muchas
ocasiones, sólo benefician a unos cuantos
por factores económicos.
En estas secuencias se encuentran las
primeras nociones sobre el átomo, que es la
unidad más pequeña de la materia.
En particular, sugiera a sus alumnos
que revisen el texto de formalización y el
esquema sobre el ciclo del carbono.