Practica esta lección: Ir al examen
56
Libro para el maestro
20
SECUENCIA 1
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
“Vas a elaborar mermelada y puedes usar agua, azúcar y fruta fresca; o bien, puedes
agregarle un colorante y un conservador sintéticos. ¿Cómo harías tu mermelada? ¿Qué
ingredientes emplearías? Justifica tu respuesta, explicando las ventajas y las desventajas
de agregar cada ingrediente elegido”.
Responde al
problema
en tu cuaderno.
Toma en cuenta lo siguiente:
1. Las ventajas y desventajas de elaborar
mermelada usando solamente fruta,
agua y azúcar.
2. Las ventajas y desventajas de elaborar
mermelada
agregando
colorantes,
saborizantes o conservadores sintéticos.
3. Para poder decidir si vas a usar o no el
colorante y el conservador sintéticos,
¿cómo podrías saber sus características?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
En la actualidad no se sabe si el consumo de alimentos transgénicos
tiene efectos nocivos en la salud de los consumidores. De acuerdo
con algunas publicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de
México (
UNAM
), los organismos transgénicos pueden producir efectos
en la salud humana y animal y ponen en riesgo la biodiversidad de
nuestro país. Sin embargo, estos alimentos pueden ser más resistentes
a las plagas, a la sequía y al frío; además, pueden tener mejor
rendimiento, al obtenerse una mayor cosecha cada año.
Separen al grupo en dos y realicen lo siguiente:
1. La primera mitad del grupo elaborará en su cuaderno un anuncio
para favorecer la producción e invitar al consumo de vegetales
transgénicos.
2. La otra mitad diseñará otro anuncio para favorecer la producción y el
consumo de alimentos naturales no modificados genéticamente.
Para recapitular el
contenido de la secuencia
consulten el programa:
Química: mitos y
realidades
, en la
programación de la red
satelital Edusat.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia respecto a si las sustancias sintéticas
pueden afectar la salud. ¿Existe alguna diferencia entre lo que pensabas y lo que sabes
ahora? Explica tu respuesta.
Conexión con
Ciencias I
Recuerda que los alimentos
transgénicos se describen en la
Secuencia
32: ¿Gen-ética?
, de tu
libro de
Ciencias I
.
Lo que aprendimos
En la sección
Lo que aprendimos
, se presentan las
siguientes actividades de evaluación de los contenidos
de la secuencia:
Resuelvo el problema
: El alumno da una solución al
problema
; para ello emplea los conceptos y las
destrezas aprendidas.
Para qué me sirve lo que aprendí
: El alumno
transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y
contextos diferentes de los estudiados.
Ahora opino que
...: Se plantea una nueva situación
problemática relacionada con los contenidos, ante la
cual el alumno manifiesta una opinión informada.
Lo que podría hacer hoy
: Se explora el componente
conductual (tendencia a la acción) de las actitudes
trabajadas durante la secuencia. Esta sección
promueve la participación responsable e informada
ante un problema o situación cotidiana.
El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas
actividades de la secuencia, para realizar la evaluación
diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como
las que se sugieren en los cierres de sesión.
Al final de cada bloque se presenta:
Un
Ejemplo de evaluación individual
de
Lo que
aprendimos
, así como un
Ejemplo de evaluación
sumativa de un bloque
.
Una
Lista de cotejo de destrezas y actitudes
, que
contiene las destrezas y las actitudes que se
trabajan en cada secuencia.
Resuelvo el
problema
Responde al
problema
en tu cuaderno. Toma
en cuenta lo siguiente:
1.
RL
Por ejemplo: Las ventajas son éstas: va a tener un
sabor natural, se conseguirán con facilidad los
ingredientes y su producción podría resultar más
económica. La desventaja es que si no contiene
conservadores, podría echarse a perder rápidamente.
2.
RL
Por ejemplo: Las ventajas son dos: el sabor y el
color podrían ser más intensos, y se conservaría por
más tiempo. La desventaja es que puede cambiar el
sabor con respecto a una mermelada elaborada
solamente con productos naturales.
2.
RL
Por ejemplo: Investigando en la escuela y en las
bibliotecas.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Sí hay diferencias pues ahora se que hay sustancias
químicas, tanto naturales como sintéticas, que pueden
afectar la salud. Es importante mantener una actitud
crítica y de análisis para elegir los productos de todo
tipo que se quieren consumir y tomar decisiones
informadas y responsables.
El programa permite reconocer sustancias
químicas naturales y sintéticas, así como el
procesamiento químico que se les da en la vida
cotidiana, tanto en casa como en la industria.
Proporciona elementos para valorar la influencia de los
medios de comunicación y la tradición oral en las
actitudes hacia la Química y la tecnología.
4
Puede aprovechar el recurso para sintetizar con
sus alumnos los conocimientos construidos a lo largo
de la secuencia. El recurso tecnológico integra el
contenido de la secuencia.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
En esta actividad se recomienda evaluar
si los
alumnos relacionan los conocimientos construidos a lo
largo de la secuencia con los retos actuales.
Realicen lo siguiente:
1. Para este tema, los estudiantes pueden consultar la
Secuencia
32: ¿Gen-ética?
del libro de
Ciencias I
y
los textos que se proponen, además de páginas de
Internet que se recomiendan. Esto les da elementos
para tener una opinión bien informada y
fundamentar su propuesta a través del anuncio.
RL
Por ejemplo: Exponiendo que mediante esta
técnica se pueden producir más alimentos y con
características diferentes de las tradicionales, como
el tamaño de los productos. Enfatizar que es
importante informarnos antes de rechazar
cualquier propuesta.
2. Para este tema los alumnos pueden consultar en
casa y con las personas mayores de la familia y la
comunidad en general. Pueden comparar esta
información con la que se presenta en la Secuencia
32: ¿Gen-ética?
del libro de
Ciencias I
, los textos
que se proponen y las páginas de Internet que se
recomiendan. Comente con los estudiantes que
esta forma de cultivar es dominada por los
agricultores en pequeña y gran escala y pueden
manejarla con éxito.
RL
Por ejemplo: Especificando
que mediante buenas técnicas tradicionales de
siembra y uso de composta, entre otras, se pueden
producir alimentos de buena calidad.
Sugiera a los alumnos que consulten brevemente
los textos de esta secuencia para recordar qué es un
transgénico y algunas de las ventajas y desventajas de
los mismos.