Practica esta lección: Ir al examen
145
III
CIENCIAS
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el
problema
que tendrás que resolver con lo que hayas
aprendido durante la secuencia.
Lo que pienso del
problema
Responde en tu cuaderno las preguntas.
1. ¿Por qué se pueden fabricar cables con los metales?
2. ¿Qué le pasa a un metal cuando lo golpeas con un martillo?
3. ¿Qué materiales son buenos conductores eléctricos?
4. ¿Qué estructura tienen los átomos para que fluya electricidad por
un material?
Manos a la obra
Actividad UNO
Identifiquen
los materiales adecuados para elaborar cables eléctricos.
1. Comenten las propiedades físicas observables que tienen los materiales metálicos.
2. Para esta actividad van a necesitar:
a) 30
cm
de alambre de cobre.
b) Trozos de aluminio, grafito, carbón, alambre de hierro y gis.
c) Martillo.
d) Cúter.
3. Observen las características físicas de todos los materiales. Para ello pueden:
a) Intentar trozar las muestras con las manos.
b) Golpear suavemente las muestras con el martillo, sobre una superficie dura.
c) Golpear de nuevo las muestras, ahora con mayor intensidad.
d) Intentar doblar las muestras.
¿Por qué los cables de lámparas y contactos eléctricos
están fabricados con cobre y no con otros metales?
Conexión con
Ciencias II
Recuerda que estudiaste las
características de la corriente
eléctrica en la Secuencia
23: ¿Por
qué enciende un foco?
, de tu libro
de
Ciencias II
.
Conexión con
Ciencias II
Para recordar las características
de los materiales conductores
consulta la Secuencia
21
:
¿De qué
están hechas las moléculas?
, de tu
libro de
Ciencias II
.
205
Libro para el maestro
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la
respuesta al
problema
en este momento;
deje que ellos imaginen posibles soluciones.
La que le damos le permite guiar
adecuadamente a los alumnos durante
las actividades.
Solución al
problema
: RM
Porque es un
material muy maleable, por su baja
resistividad y por la facilidad que tiene de
ceder electrones.
Lo que pienso del
problema
En esta sección es importante que los
alumnos expresen libremente lo que piensan,
con el fin de identificar sus ideas previas y
trabajarlas a lo largo de la secuencia.
Después de que los estudiantes respondieron
las preguntas de manera individual, es
recomendable que comenten sus respuestas
con el resto del grupo.
1
Muchas veces las preguntas no tienen
una sola respuesta. Es importante valorar
diferentes opiniones sin imponer una
solución única.
1. La ductilidad es una característica que
permite que el metal pueda formar hilos
resistentes, flexibles y que no se rompan.
RL
Por ejemplo: Porque son dúctiles y
pueden cambiar su forma.
2. Aun cuando el metal se deforma no
pierde la propiedad de conducir
electricidad.
RL
Por ejemplo: Se deforma
por el golpe, se aplasta.
3.
RL
Por ejemplo: El cobre, el oro, la plata y
el hierro.
4. Puede sugerirles que observen la
ilustración anterior del semiconductor de
silicio e infieran por qué conduce la
corriente eléctrica.
RL
Por ejemplo: Una
estructura con muchos electrones.
En la Secuencia
23
se estudiaron los
conceptos de corriente eléctrica y
conductividad eléctrica.
Se definieron también las
características que debe tener un material
para ser un conductor. Es conveniente anotar
los conceptos mencionados en el pizarrón
para poder consultarlos durante la sesión.
Manos a la obra
Actividad UNO
El propósito de esta actividad
es que los
alumnos observen e identifiquen las
propiedades de algunos materiales, como la
maleabilidad
, la
ductilidad
, el
brillo
o la
porosidad
y decidir cuáles son
características adecuadas para fabricar
cables eléctricos.
Identifiquen
los materiales adecuados
para elaborar cables eléctricos.
1.
RL
Por ejemplo: Tienen brillo, son sólidos
y duros.