Practica esta lección: Ir al examen
165
Libro para el maestro
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al
problema
en este momento; deje que ellos
imaginen posibles soluciones. La solución que
damos le permite guiarlos adecuadamente
durante las actividades.
Solución al
problema
: RM
1. La clasificación de los materiales sería la
siguiente:
Materiales
Mezcla
Sustancias
Compuestos
Elementos
Agua del
manglar.
Cloruro de sodio,
cloruro de potasio y
cloruro de magnesio;
carbonato de calcio y
sulfato de sodio,
dióxido de carbono,
oxígeno.
Mercurio,
plomo.
2. La densidad del agua aumenta al tener más
cantidad de sales disueltas en un mismo
volumen de agua.
Lo que pienso del
problema
En esta sección es importante que los alumnos
manifiesten libremente lo que piensan, para
identificar sus ideas previas y trabajarlas a lo largo
de la secuencia. Después de que los estudiantes
respondieron las preguntas de manera individual,
es recomendable que comenten sus opiniones con
el resto del grupo.
1
Algunas veces las preguntas no tienen una
sola respuesta. Es importante valorar si son
diferentes y no intentar llegar a una solución única.
1. El concepto de mezcla se estudió en la Secuencia
7: ¿Juntos o revueltos?
, y en el texto
introductorio se menciona que un tipo de mezcla
contiene sales disueltas. En general, los alumnos
pueden responder que una mezcla está formada
por una o varias sustancias. Los estudiantes aun
no distinguen y confunden los conceptos de
sustancia, elemento y compuesto y les asignan
las mismas propiedades.
RL
Por ejemplo: El agua
del manglar es una mezcla y el oxígeno un
compuesto.
2. Se espera que los alumnos establezcan la
diferencia entre estos dos
materiales en cuanto
al contenido de sal (cloruro de sodio) disuelta.
RL
Por ejemplo: En la cantidad de sal disuelta.
3. Se espera que los alumnos establezcan la
diferencia entre soluto y disolvente, y sepan que
la sustancia que disuelve es el agua.
RL
Por
ejemplo: El agua es la sustancia en la que se
disuelven algunos materiales, por lo que se le
llama disolvente.
Consultar el proyecto de investigación,
les ayuda a recordar los componentes del
agua del manglar.
111
III
CIENCIAS
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el
problema
que resolverás con lo que hayas
aprendido durante esta secuencia.
A continuación se presenta el análisis de agua de un manglar.
Análisis químico
Agua de
El Manglar
Materiales presentes en un litro de agua:
• Salinidad: 28
g
de sales disueltas en un litro de agua.
Se detectaron: cloruro de sodio, cloruro de potasio y cloruro
de magnesio, carbonato de calcio y sulfato de sodio.
• Gases disueltos: oxígeno y dióxido de carbono.
• Residuos: mercurio y plomo.
Tu tarea consiste en:
1. Clasificar los diferentes materiales en elementos, compuestos
y mezclas.
2. Responder: ¿Qué pasa con la densidad del agua si aumenta la
cantidad de sales disueltas?
Lo que pienso del
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. Entre el oxígeno y el agua del manglar, ¿cuál material identificas como mezcla y cuál
como compuesto? Explica tu respuesta.
2. ¿En qué se diferencian el agua de mar y el agua del manglar?
3. ¿En qué sustancia se disuelven algunos materiales del agua del manglar?
¿Cómo se llama a
esta sustancia: soluto o disolvente?
Has revisado diferentes tipos de mezclas y algunos métodos para separar sus componentes.
En esta secuencia revisarás la diferencia entre mezclas y sustancias puras. Valorarás la
utilidad de clasificar los materiales por su composición.
Conexión con
Ciencias I
Puedes revisar las características
de un manglar en el Proyecto de
Investigación
1: El álbum histórico
de la biodiversidad en mi región
de
tu libro de
Ciencias I
.