174
Libro para el maestro
120
SECUENCIA 8
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
A continuación se presenta el análisis de agua de un manglar.
Análisis químico
Agua de
El Manglar
Materiales presentes en un litro de agua:
• Salinidad: 28
g
de sales disueltas en un litro de agua. Se detectaron: cloruro
de sodio, cloruro de potasio y cloruro de magnesio, carbonato de calcio y
sulfato de sodio.
• Gases disueltos: oxígeno y dióxido de carbono.
• Residuos: mercurio y plomo.
Tu tarea consiste en:
1. Clasificar los diferentes materiales en elementos, compuestos y mezclas.
2. Responder: ¿Qué pasa con la densidad del agua si aumenta la cantidad de sales
disueltas?
Sabías que…
Los nadadores y los buzos saben que es más fácil flotar en el mar que en un lago,
laguna o río de agua dulce. Esto se debe a que el agua de mar tiene mayor densidad
que la de los lagos, dada su mayor concentración de sales.
Una suela de plomo en el calzado y un lastre en el pecho y la espalda sirven para
compensar el empuje del líquido y confieren al buzo la facilidad para estar sobre el
fondo del mar.
Sabías que…
El texto explica lo que sucede con el
fenómeno de flotación cuando cambia la
concentración de sales en el agua de lagos,
lagunas o ríos de agua dulce. La figura es un
ejemplo de este efecto.
Lo que aprendimos
En la sección
Lo que aprendimos
, se
presentan las siguientes actividades de
evaluación de los contenidos de la secuencia:
•
Resuelvo el problema
: El alumno da una
solución al problema; para ello emplea,
los conceptos y las destrezas aprendidas.
•
Para qué me sirve lo que aprendí
: El
alumno transfiere los nuevos aprendizajes
a situaciones y contextos diferentes de
los estudiados.
•
Ahora opino que.
..
: Se plantea una nueva
situación problemática relacionada con
los contenidos, ante la cual el alumno
manifiesta una opinión informada.
•
Lo que podría hacer hoy
: Se explora el
componente conductual (tendencia a la
acción) de las actitudes trabajadas durante
la secuencia. Esta sección promueve la
participación responsable e informada
ante un problema o situación cotidiana.
El maestro puede, si así lo desea, emplear
algunas actividades de la secuencia, para
realizar la evaluación diaria del trabajo en
clase (evaluación formativa), como las que
se sugieren en los cierres de sesión.
Al final de cada bloque se presenta:
• Un
Ejemplo de evaluación individual
de
Lo que aprendimos
, así como un
Ejemplo
de evaluación sumativa de un bloque
.
• Una
Lista de cotejo de destrezas y
actitudes
, con las destrezas y las actitudes
que se trabajan en cada secuencia.
Resuelvo el
problema