Practica esta lección: Ir al examen
135
III
CIENCIAS
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta un
problema
que resolverás con lo que hayas
aprendido durante esta secuencia.
Lo que pienso del
problema
En tu cuaderno:
1. Describe las características de los átomos de sodio.
2. Contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Qué características de los átomos se emplean para clasificar los elementos?
b) ¿Cómo clasificarías los elementos del problema?
c) ¿Qué utilidad tiene, para la construcción de conocimiento científico, la organización
y la sistematización de datos?
Manos a la obra
Actividad UNO
Infieran
la masa de un grano de arroz.
1. Respondan: ¿Cuál es la masa de un grano de arroz?
2. Para esta actividad van a necesitar 50
g
de arroz crudo.
¿Cómo clasificarías los átomos de cobre, plata, sodio, cloro, oxígeno, azufre, calcio,
yodo, aluminio y carbono, a partir de sus características atómicas? Sistematiza tus
conclusiones en una tabla.
Has revisado que los electrones externos de un átomo participan en la formación de
enlaces con otros átomos. En esta secuencia analizarás la forma en que se organizó y
sistematizó el conocimiento de los elementos químicos. Reconocerás por qué el
conocimiento científico es tentativo.
Nueva destreza que se va a emplear
Inferir:
Sacar una consecuencia o
deducir algo de otra cosa.
193
Libro para el maestro
Guíe a sus alumnos para que hagan un
seguimiento de los trabajos y las
aportaciones de Mendeleiev en la
sistematización de los elementos químicos
de la Naturaleza. Ellos pueden concluir que
este trabajo no es una aportación aislada de
este químico, sino el resultado de las
investigaciones de muchos científicos.
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al
problema
en este momento; deje que ellos imaginen
posibles soluciones. La que le damos le permite
guiarlos adecuadamente durante las actividades.
Solución al
problema
:
RM
Entre las características de
los átomos que es posible tomar en cuenta están la
valencia y la masa atómica. De acuerdo con éstas, se
pueden ordenar y clasificar las sustancias de la
siguiente manera:
Elemento
Masa atómica
Número atómico
Carbono
12
6
Oxígeno
16
8
Sodio
23
11
Aluminio
27
13
Azufre
32
16
Cloro
35
17
Calcio
40
20
Cobre
63
29
Plata
108
47
Yodo
127
53
Átomo
Valencia más frecuente
Sodio
1
Cloro
1
Cobre
1
Yodo
1
Plata
1
Calcio
2
Azufre
2
Oxígeno
2
Aluminio
3
Carbono
4
Lo que pienso del
problema
En esta sección los alumnos expresan libremente lo
que piensan, para identificar, de esta manera, sus
ideas previas y trabajarlas a lo largo de la secuencia.
Después de que los estudiantes respondieron las
preguntas de manera individual, es recomendable que
comenten sus respuestas con el resto del grupo.
1
Muchas veces las preguntas no tienen una
sola respuesta. Es importante valorar opiniones
diferentes y no obligar a todos a llegar a una solución
única.
1. Además de las características atómicas pida a sus
alumnos que mencionen algunas características
físicas que conozcan de este elemento, como el
estado de agregación. Tal vez recuerden que el
sodio se enlaza con el cloro para formar sal,
compuesto que interviene en procesos vitales de
los seres vivos, tal como la regulación de la
cantidad de agua en el organismo. Las
características atómicas que se pueden tomar en
cuenta son, entre otras, el número de electrones
(el sodio tiene once electrones), la valencia y la
masa atómica. El sodio se encuentra en grandes
cantidades formando sal, compuesto que está
disuelto en los océanos.
RL
Por ejemplo: A
temperatura ambiente, el sodio es un sólido.
Forma sal (NaCl),
compuesto que tiene que ver
con los seres vivos y los ecosistemas.
2. a)
RL
Por ejemplo: El número de protones en su
núcleo y sus electrones de valencia. Otra
característica de los átomos que se emplea
para clasificar los elementos es la masa
atómica.
b)
RL
Por ejemplo: Por su estado físico de
agregación y si son metales o no metales. De
acuerdo con las características de sus átomos,
tomando en cuenta cuántos electrones tienen
y cuál es su valencia.
c)
RL
Por ejemplo: Los resultados que se obtienen
de una experimentación pueden ser confusos y
difíciles de analizar y comprender si no se
ordenan.
Manos a la obra
Actividad UNO
El propósito de esta actividad
es que los
estudiantes noten que, aunque los átomos de los
diferentes elementos son muy pequeños (por lo que
no los podemos pesar de manera directa), es posible
inferir su masa al conocer cuántos hay en una
muestra cuyo tamaño sea suficiente para
determinarla. En esta actividad se utilizan granos de
arroz, para que posteriormente los alumnos
comprendan cómo se ha podido inferir la masa de los
átomos de los elementos.
3
Infieran
la masa de un grano de arroz.
1.
RL
Por ejemplo: Menos de un gramo.