Practica esta lección: Ir al examen
195
Libro para el maestro
Intercambien sus ideas sobre:
1.
RL
Por ejemplo: La experimentación, el
registro, la sistematización y el análisis
de resultados. Utilizó la inferencia con
base en datos conocidos. Realizó
cálculos matemáticos.
2.
RL
Por ejemplo: La experimentación le
permitió obtener nuevos datos y la
sistematización ordenada le ayudó a
analizarlos y comprenderlos.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Para ordenar los datos con
que se cuenta.
La consulta de este libro puede
ayudarles a recodar lo que saben del átomo
y a relacionar lo que se presenta en esta
secuencia con conocimientos de Física.
El programa aborda la importancia de
la nomenclatura y organización de los
elementos para la Química.
4
Puede aprovechar el recurso para
sintetizar con sus alumnos los conocimientos
construidos hasta el momento.
Actividad DOS
El propósito de esta actividad
es que los
estudiantes elaboren sus propias
clasificaciones de los elementos, de acuerdo
con diferentes propiedades de sus átomos,
como la masa atómica o los electrones de
valencia, y que comenten las ventajas o
desventajas de estas clasificaciones.
Clasifiquen
elementos a partir de
alguna de sus características.
3. c)
No importa que los estudiantes hagan
varias clasificaciones; esto es el
resultado de utilizar diferentes
propiedades como el peso atómico o
los electrones de valencia.
Al comentar las ventajas o
desventajas de cada clasificación,
recuerde que Mendeleiev y otros
científicos ensayaron varias
clasificaciones, las cuales corrigieron
conforme iban obteniendo nuevos
datos.
137
III
CIENCIAS
Actividad DOS
Clasifiquen
elementos a partir de alguna de sus características.
1. Para esta actividad van a necesitar una cartulina, tijeras y plumones de colores.
2. Organícense en tres equipos.
3. Realicen lo siguiente por equipo:
a) Recorten 23 tarjetas de cartulina. Para ello recorten rectángulos de
4 x 4
cm
.
b) Elaboren una tarjeta para cada elemento de la Tabla 1: Algunas
características de 23 elementos químicos.
c) En cada tarjeta anoten el nombre de un elemento, su símbolo, estado de
agregación, masa atómica, estructura de Lewis, cantidad de electrones
en cada uno de sus átomos y valencia.
Puedes encontrar otras
características del átomo
en el libro
Dentro del
átomo
.
Intercambien sus ideas sobre:
1. ¿Qué destrezas científicas empleó Cannizzaro en su trabajo?
2. ¿Qué utilidad tuvo para Cannizzaro la experimentación y la sistematización de
resultados?
Reflexión sobre lo aprendido
Cannizzaro
empleó la sistematización de conocimientos para inferir
la masa atómica. ¿De qué te sirve esto para la solución del
problema
?
Conexión con
Ciencias I
El diseño de experimentos, la
sistematización de resultados y su
análisis se describen también en
la Secuencia
0: ¿Cómo trabajan los
científicos?
de tu libro de
Ciencias I
.
Vínculo entre
Secuencias
Recuerda que el diseño de
experimentos, la sistematización
de resultados y su análisis se
describen en la Secuencia
2: ¿Cómo
conocemos en Química?
Tarjeta con los datos del elemento.
entre átomos y moléculas, definiendo al átomo como la más
pequeña cantidad de un cuerpo que forma una molécula, y a la
molécula como la cantidad más pequeña de sustancia. Este
planteamiento no consideró que algunos elementos, como los
metales, forman moléculas monoatómicas.
Cannizzaro aportó la distinción entre la masa atómica y la masa
molecular. En 1858 ideó un método para calcular las masas
atómicas relativas de cada uno de los elementos hasta entonces
conocidos, asignándole al átomo de hidrógeno la masa o peso de
una unidad de masa atómica (uma).
Masa atómica:
La masa de los
átomos está representada por la
masa de las partículas
subatómicas del núcleo:
protones y neutrones, ya que la
masa de los electrones, al ser
muy pequeña respecto al
núcleo, se considera
despreciable.
Para recapitular el
contenido revisado hasta
el momento, consulta el
programa
Ordenando los
elementos químicos
, en la
programación de la red
satelital Edusat.
Calcio (Ca)
Masa atómica =
40
Modelo de Lewis:
Ca
Valencia = 2
Número de electrones = 20
Estado de agregación: sólido
Los alumnos pueden recordar los
procedimientos de la investigación científica
y comprobar que éstos se aplican en todas
las ciencias.
En esta secuencia se explica la
importancia de la experimentación
ordenada, la cual responde a necesidades
específicas de investigación.