Practica esta lección: Ir al examen
200
Libro para el maestro
142
SECUENCIA 10
Para resolver el
problema
, realiza lo siguiente:
1. Selecciona el o los criterios que te permitan clasificar las sustancias. Emplea las
características atómicas revisadas en la secuencia.
2. Argumenta tu elección.
3. Diseña una tabla para organizar los elementos en función de sus características
o propiedades.
Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En la actualidad los sistemas de clasificación pueden ser más complicados,
de acuerdo con el número de volúmenes que se manejan.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia
acerca de los criterios para clasificar los elementos.
¿Ha cambiado luego de esta secuencia?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
En el siglo
XIX
comienza una nueva e importante etapa de la organización de las
bibliotecas. Melvin Dewey, reconocido humanista norteamericano, aprovechando
los avances de sus contemporáneos, propone la clasificación decimal para
organizar los materiales de una biblioteca. En este momento se propicia el
nacimiento de las clasificaciones modernas.
La clasificación decimal consiste en organizar las obras de acuerdo con el tema
que tratan y divide el conocimiento en 10 áreas principales: Generalidades (como
enciclopedias y diccionarios), Filosofía, Religión, Ciencias sociales, Lenguas,
Ciencias puras, Tecnología, Bellas artes, Literatura y Geografía e historia.
Organicen los libros que hay en el salón de clase con base en la clasificación
decimal de Dewey.
• Comenten: ¿Qué utilidad tiene una clasificación de este tipo en las bibliotecas?
Para recapitular el
contenido revisado hasta
el momento, consulta el
programa
El juego de
cartas de Mendeleiev
, en
la programación de la red
satelital Edusat.
Para resolver el
problema
, realiza lo
siguiente:
1.
RL
Por ejemplo: Sus masas atómicas
o su valencia.
2.
RL
Por ejemplo: Su número atómico, que
corresponde al número de protones en el
núcleo y que distingue a cada elemento; su
masa atómica, porque es una característica
diferente para cada elemento; o su valencia,
porque está relacionada con los electrones que
se comparten en un enlace.
3.
RM
En las tablas.
Elemento
Masa atómica
Número atómico
Carbono
12
6
Oxígeno
16
8
Sodio
23
11
Aluminio
27
13
Azufre
32
16
Cloro
35
17
Calcio
40
20
Cobre
63
29
Plata
108
47
Yodo
127
53
Átomo
Valencia más frecuente
Sodio
1
Cloro
1
Cobre
1
Yodo
1
Plata
1
Calcio
2
Azufre
2
Oxígeno
2
Aluminio
3
Carbono
4
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Cuando se conocen
algunas características de los átomos de los
diferentes elementos es posible ordenarlos
y clasificarlos.
El programa permite identificar los
avances que hizo Mendeleiev a partir de las
aportaciones de Cannizzaro, en relación con
la clasificación de los elementos y la
predicción de elementos desconocidos.
4
Puede aprovechar el recurso para
sintetizar con sus alumnos los conocimientos
construidos hasta el momento.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
En esta actividad se recomienda
evaluar
si los alumnos analizan datos conocidos y si
para organizarlos pueden tomar en cuenta
diferentes criterios. La clasificación puede ser
diferente en cada equipo. Lo importante es
que comprendan el valor de clasificar.
Organicen los libros que hay en el
salón de clase con base en la
clasificación decimal de Dewey.
• Procure que enlisten todos los libros que
hay en el salón, sean de la biblioteca de
aula, de usted o de los estudiantes.
RL
Por ejemplo: Es una forma de
organizar los libros para su uso adecuado
y oportuno.