228
Libro para el maestro
166
SECUENCIA 12
Ahora opino que…
Los elementos químicos están presentes en forma de innumerables compuestos de
uso cotidiano en el hogar.
Realiza lo siguiente:
1. Elabora una lista de diez materiales que empleas diariamente.
2. Menciona los elementos químicos presentes en ellos.
3. Da un ejemplo de lo que sucedería si no contaras con esos materiales.
Para conocer más sobre
los elementos presentes
en objetos de uso
cotidiano consulta el
libro
La casa química
.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
La población de conejos en una determinada región varía de la siguiente manera:
Realiza las siguientes actividades:
1. Analiza los datos y la gráfica.
2. Contesta:
a) ¿Cada cuántos años se repite el mismo número de conejos?
b) ¿Cómo llamarías a la característica que tienen los fenómenos como éste, que se
repiten cada cierto periodo?
c) ¿Cuál es la semejanza que existe entre este fenómeno y lo que ocurre con las
características periódicas de los elementos químicos?
1940
1941
1942
1945
1947
1951
1952
1953
1956
1958
1962
25 000
20 000
15 000
10 000
5 000
0
Años
Número de conejos
Aumento y disminución de la población de conejos a lo largo del tiempo.
Años
1940
1941
1942
1945
1947
1951
1952
1953
1956
1958
1962
Conejos
8 000
13 000 20 000
24 000
19 000
8 000
13 000 20 000 24 000
19 000
8 000
Para recapitular el
contenido revisado hasta
el momento, consulta el
programa
El mundo de los
elementos químicos
en la
programación de la red
satelital Edusat.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
En esta sección
los alumnos podrán aplicar
el concepto de periodicidad para identificar
un fenómeno cíclico.
Realiza las siguientes actividades:
2. a)
RM
Cada diez años.
b)
RL
Por ejemplo: Características
periódicas, porque se repiten cada
determinado tiempo, como el número
de conejos en el ecosistema.
c)
RM
La población de los conejos varía
en forma cíclica al igual que las
características de los elementos, que
se repiten en cada grupo y periodo.
Ahora opino que…
En esta sección
los alumnos identificarán
que todos los compuestos están formados
por elementos.
Realiza lo siguiente:
1.
RL
Por ejemplo: Sal de mesa, agua,
azúcar, bicarbonato de sodio, glicerina,
antiácidos (como el hidróxido de
aluminio), mercurio (en los termómetros),
plomo (en la tubería de los lavabos),
carbono (en forma del grafito de la punta
de los lápices), alcohol (para curación).
2.
RL
Por ejemplo: Sal: sodio (Na) y cloro
(Cl).
Agua: oxígeno (O) e hidrógeno (H).
Azúcar: carbono (C), hidrógeno (H) y
oxígeno (O).
Grafito: carbono (C).
3. Sugiera a sus alumnos incluir en su
escrito lo que aprendieron en esta
secuencia.
RL
Por ejemplo: Ningún ser
vivo puede vivir sin agua y el azúcar nos
proporciona energía. Otros materiales
como los que se mencionan son
importantes para satisfacer algunas
necesidades de los seres humanos.
Sus alumnos podrán reconocer que los
elementos químicos constituyen su cuerpo y
el medio que los rodea.