Practica esta lección: Ir al examen
256
Libro para el maestro
212
SECUENCIA 9
5.
Lean y comenten las frases del prólogo incluidas en la primera columna, y su equivalente
en una adaptación contemporánea. Escriban en la columna derecha su propia versión,
con expresiones que ustedes utilizarían para comunicar las mismas ideas.
Lazarillo de
Tormes,
versión
original
Versión
contemporánea*
Su versión
“Mayormente que
los gustos no son
todos unos, mas lo
que uno no come,
otro se pierde por
ello.”
“Sobre todo si
consideramos que
no todo el mundo
tiene los mismos
gustos, pues lo que
uno no come, otro
lo desea, y lo que
unos no aprecian,
otros lo estiman.”
“¿Quién piensa que
el soldado que es el
primero del escala,
tiene más aborreci-
do el vivir? No por
cierto; mas el deseo
de alabanza le hace
ponerse en peligro.”
“¿Alguien piensa
que el soldado que
sube primero por la
escalera para
asaltar un castillo
es el que más
aborrece la vida?
Desde luego que
no, pues lo que en
verdad lo lleva a
ponerse en peligro
es el deseo de
alabanza.”
“Vean que vive un
hombre con tantas
fortunas, peligros y
adversidades.”
“Y que adviertan
como puede
sobrevivir un
hombre expuesto a
tantas desgracias,
peligros y adversi-
dades.”
* Anónimo.
Lazarillo de Tormes
. (adap. Eduardo Alonso). Barcelona: Vincens Vives, Clásicos adaptados,
2005.
Relean el último párrafo del prólogo. Identifiquen el propósito del narrador.
Para ello, escriban una paráfrasis del sentido que puede tener cada una de las
oraciones.
Revisen las palabras que anotaron y traten de darles significado en función del
contexto y del lenguaje actual.
5.
Solicite voluntarios para dar una
o dos interpretaciones. Acepte
respuestas que conserven el sentido
de las frases analizadas.
Clave de respuestas
para la SDE
“Suplico a Vuestra Merced reciba el
pobre servicio de mano de quien lo
hiciera más rico si su poder y deseo
se conformaran.”
Ruego a usted recibir este servicio
de una persona que le desea sólo
cosas buenas.
“Y pues Vuestra Merced escribe se
le escriba y relate el caso muy por
extenso,”
Y ya que usted pidió por escrito que
le dé más detalles y que le cuente
más sobre este caso.
“parecióme no tomarle por el medio,
sino del principio, porque se tenga
entera noticia de mi persona,”
Me pareció bien contarle desde el
principio para que sepa todo de mí.
“y también porque consideren los
que heredaron nobles estados”
Y para que también sepan los que
nacieron ricos.
“cuán poco se les debe, pues Fortuna
fue con ellos parcial,”
Lo poco que se les debe, pues tienen
la fortuna a su favor.
“y cuánto más hicieron los que,
siéndoles contraria, con fuerza
y maña remando, salieron a buen
puerto.”
Y cuánto mérito tienen los
desafortunados (o pobres), que
valiéndose de fuerza e inteligencia,
salieron adelante.
El propósito del narrador es:
Escribir una carta para responder a la
SDE
El recurso de descomponer los párrafos en unidades de sentido (que pueden
coincidir con una o más oraciones completas) y parafrasearlos, puede ser útil
para analizar algunos aspectos del texto que requieran mayor profundización.
Repita el procedimiento mostrado en esta actividad las veces que lo considere
necesario,
sin descuidar el significado global del texto
. La estrategia es útil
para mostrar que algunos párrafos o expresiones aparentemente incomprensibles,
tienen sentido en función de lo que sucede en el argumento o por la forma en
que están escritos.
(20 min.)
petición de alguien que quiere
conocer más sobre el narrador,
mostrando la dura vida que
enfrentan los pobres.
Recuerde a los alumnos que
parafrasear puede ser una
estrategia para comprender o inferir
el sentido de una palabra dentro de
un texto.