Practica esta lección: Ir al examen
234
Libro para el maestro
190
SECUENCIA 8
Artículo
2.
Lean el siguiente texto sobre la influencia que ha tenido el latín a lo largo de los siglos
y la función que cumple aún en nuestros días.
El latín
en nuestros días
C
ARLOS
P
RIETO
Después de la caída del Imperio Romano, el latín con-
tinuó siendo la lengua internacional de filósofos y
científicos durante varios siglos. […]
En la enseñanza superior en Francia sólo se admiten
las tesis en francés a partir de 1905. El socialista fran-
cés Jean Jaurès defiende en 1891 una tesis en latín
acerca del socialismo alemán, prueba de la vitalidad
del latín como lengua moderna en aquellos años. En
Oxford y Cambridge, los discursos de recepción de los
doctorados
honoris causa
se siguen diciendo en latín.
[…] La iglesia católica es, en el siglo
XXI
, el último re-
ducto del latín hablado. El latín siguió siendo la lengua
de la
liturgia
de la misa y de los sacramentos hasta el
Concilio Vaticano II (1962-1965). Aun hoy es la len-
gua de las
encíclicas
papales e idioma oficial del Vati-
cano.
Los lingüistas del Vaticano se han visto precisados a
inventar algunos
neologismos
para expresar en la ve-
nerable lengua latina conceptos impensables para los
romanos. Veamos algunos ejemplos: ovni:
res inexpli-
El latín. Algunos datos históricos.
Antes de que fuera considerado una lengua muerta,
el latín dio origen a las lenguas romances, como el
español, el francés, el italiano, el portugués, el
gallego, el rumano y el catalán. También ha influido
en las palabras de las lenguas modernas, ya que
durante muchos siglos, después de la caída del
Imperio Romano, continuó usándose en toda Europa
como
lengua franca
para las ciencias y la política.
Esta influencia permaneció hasta el siglo
XIX
. En los
ritos católicos, el latín siguió usándose como lengua
ceremonial hasta que el Concilio Vaticano II permi-
tió el uso de las lenguas locales. Aproximadamente
hasta la década de los sesenta, fue estudio casi
imprescindible en las disciplinas de humanidades.
Actualmente es idioma cooficial en la Ciudad del
Vaticano, junto al italiano.
cata volans;
motocicleta:
birota automataria;
champú:
capitilavium;
personalidad importante (
VIP
):
amplissi-
mus vir
; soltero:
solitarium
;
donjuán
:
iuvenis voluptua-
ries
.
Como es bien sabido, todos los días seguimos utilizan-
do expresiones y palabras latinas como:
ad libitum,
agenda, álbum, alias, alma mater, alter-ego, ante meri-
2.
Lea el texto “El latín en nuestros
días” con el grupo. Después de cada
párrafo, amplíe la información o
explique, en caso de ser necesario.
El texto dice…
3.
Para contestar las preguntas de
Y tú qué dices…
apoye a los alumnos
mostrándoles libros de otras
asignaturas dónde puedan encontrar
información, llevándolos a la biblioteca
o incluso platicándoles el caso de la
hegemonía de una lengua en
particular.
(20 min.)
3. Posibles respuestas:
a)
Porque fue un gran imperio que
impuso su lengua en todos los
lugares conquistados.
b)
Porque al ser el latín una lengua
muerta no ha evolucionado; por lo
tanto, las palabras nuevas en otros
idiomas no tienen su equivalente
en latín.
c)
Lo usan en el Vaticano como
idioma oficial y en las encíclicas
papales que se escriben en latín.
También hay muchas palabras del
latín que seguimos utilizando en
el español.