Practica esta lección: Ir al examen
182
Libro para el maestro
142
SECUENCIA 6
El texto dice…
2.
A partir de la información de estos capítulos, contesta en tu cuaderno:
a) ¿Qué pensaban de la naturaleza las potencias coloniales del Renacimiento y qué las
del siglo
XX
?
b) Además de la preocupación por el medio ambiente, ¿qué otros cambios sociales
transformaron al mundo en los años sesenta y setenta del siglo
XX
?
c) ¿En qué otras fuentes podrías investigar la historia de los problemas ambientales?
Y tú qué dices…
3.
Lean el capítulo “Los problemas del mundo actual”.
Capítulo:
“Los problemas del mundo actual”, (págs. 16-17).
Sinopsis:
El crecimiento poblacional, la alimentación, el consumo, la violencia y la dis-
tribución de la riqueza son algunos de los factores que más afectan al medio ambiente
y que los ambientalistas buscan corregir.
ELECCIÓN DEL TEMA DEL DEBATE
4.
Elijan tres problemas de los mencionados en el capítulo para debatirlos en la Cumbre
ambiental que organizarán en la sesión 9. Para ello:
El texto dice…
2.
Una base común de conocimientos,
conceptos y términos ayuda a
la igualdad de condiciones en la
preparación y el desarrollo de un
debate.
(10 min.)
2. Posibles respuestas:
a)
A partir del Renacimiento, las
potencias coloniales, y después las
industriales, veían a la naturaleza
como una fuente inagotable de
recursos, que debía controlarse
y aprovecharse al máximo para
obtener beneficios económicos.
b)
Los alumnos pueden mencionar
la lucha contra la discriminación,
el voto femenino, el control de
la natalidad, etcétera.
c) Entre las fuentes de consulta que
los alumnos pueden sugerir están
los libros de Historia y Ciencias, las
Bibliotecas Escolar y de Aula, otras
bibliotecas, periódicos, revistas,
entrevistas con profesores de otras
materias, Internet, etcétera.
Y tú qué dices…
3.
Solicite voluntarios para leer la
sinopsis y el capítulo “Los problemas
del mundo actual“.
El propósito de la lectura por parejas
del capítulo “Los problemas del mundo
actual” es hacer un análisis más
detallado, previo a la discusión grupal
para elegir los temas del debate.
(5 min.)
Elección del tema del debate
4.
Después de escuchar algunos
argumentos, puede organizar una
votación y designar a un alumno como
escrutador para registrar los votos en
el pizarrón. Los tres problemas más
mencionados por los alumnos, serán
seleccionados para discutirse en las
rondas del debate.
(25 min.)