Practica esta lección: Ir al examen
183
Libro para el maestro
143
ESPAÑOL
III
Expliquen las razones de su selección, a partir de los datos leídos en el capítulo y
experiencias u opiniones personales.
Marquen en la siguiente lista los tres problemas que consideren de mayores conse-
cuencias para el medio ambiente. En la Cumbre ambiental se discutirán los tres
problemas más mencionados.
A. Crecimiento poblacional
(
)
B. Producción de alimentos
(
)
C. El consumo y sus efectos para el ambiente
(
)
D. Violencia y conflictos internacionales
(
)
E. Pobreza y distribución de recursos
(
)
En esta sesión, leerás y comentarás los registros de los debates que observaste
de tarea. Además, leerás un texto sobre las características del debate e iniciarás
la investigación y escritura de notas sobre el tema a debatir.
1.
Lean y comenten los registros de observación de los debates que hayan seguido en los
medios de comunicación.
SESIÓN 3
Cómo conducir un diálogo grupal
Solicite la participación de voluntarios.
Anote algunas respuestas en el
pizarrón, para recuperarlas en la
discusión o en las conclusiones.
Acepte respuestas distintas; sugiera
que se basen en lo que dice el texto
(video, mapa o problema) o en su
experiencia previa.
Para avanzar en el diálogo, resalte las
diferencias y semejanzas entre las
participaciones de los alumnos. Por
ejemplo: Juan dijo tal cosa, pero María
piensa esta otra, ¿qué otras
observaciones podrían hacer?”.
Cierre cada punto y dé pie al siguiente
inciso. Por ejemplo: “Ya vimos la
importancia de esta problemática para
el ambiente, ahora pasaremos a decidir
cuáles les parecen más importantes
para el debate”.
En cada ocasión otorgue la palabra a
distintos alumnos, incluyendo a los
que no levanten la mano.
Señale claramente el momento de las
conclusiones y el cierre de los
comentarios.
Sesión 3
Revisión de los registros de
observación. Lectura sobre las
características de un debate.
Organización de los equipos para
investigar un problema de debate.
Elaboración de notas y argumentos.
1.
Solicite a dos o tres alumnos
compartir con el grupo sus registros
de observación sobre debates y
diálogos públicos. Muestre cómo una
idea o propuesta apoyada en
argumentos, razones, datos e
información estadística es más creíble
y convincente que una propuesta
ambigua o mal sustentada.
(10 min.)