169
Libro para el maestro
129
ESPAÑOL
III
escribir datos sobre la forma en que se ha abordado determinado tema en las canciones.
Si es por el autor o el grupo que las interpreta, podrán escribir datos sobresalientes de
éstos.
Cierre:
Finalmente, pueden escribir un párrafo en el que inviten al lector a revisar su
cancionero. Como en el caso de las canciones la música es un elemento muy importante,
también se puede invitar a conseguir el audio y escucharlas.
2.
Conversen acerca del contenido para el prólogo de
su cancionero.
•
Propongan la estructura de los aspectos que
quieren abordar en su prólogo. Pueden guiarse
respondiendo las siguientes preguntas:
a) ¿Qué quieren decirle al lector?
b) ¿Cuál es el criterio que da unidad a la selec-
ción de canciones?
c) ¿Qué datos de los intérpretes o autores pue-
den ser de interés para los lectores?
d) ¿Qué información sobre el género musical es
importante destacar?
3.
Organicen la búsqueda de información de acuerdo
con las fuentes de consulta en las que pueden en-
contrarla (biblioteca de la escuela, revistas o perió-
dicos, Internet, portadas de discos, radiodifusoras
locales, etcétera).
Para escribir
En esta sesión, verás un programa sobre las antologías de canciones y los sones
huastecos. Por equipos, revisarán la información investigada y escribirán el
prólogo para su antología.
1.
Observen el programa de televisión que contiene aspectos que apoyan el proyecto de
esta secuencia. Al terminar, realicen las actividades que indique su profesor.
2.
Reúnan la información que investigaron en la sesión anterior y organícenla de acuer-
do con lo que desean exponer en su prólogo. Lean el Texto modelo que les servirá de
ejemplo para la escritura.
SESIÓN 6
3.
Ayude a los equipos a organizar
la búsqueda de información. Pueden
dividirse por temas o secciones, que
conformarán el prólogo. Propóngales
que vayan a la biblioteca de la escuela
a revisar el material que pueda
servirles y que tomen notas para que
lo redacten en la siguiente clase.
Coménteles también que si la
información que encuentren
en la biblioteca no es suficiente,
deben continuar la búsqueda de tarea.
(30 min.)
Sesión 6
Para escribir
Programa de televisión sobre
cancioneros y sones huastecos.
Revisión en equipos de la información
investigada. Escritura del prólogo para
su antología.
1.
Vea con los alumnos el programa de
televisión e identifique los aspectos
que convenga discutir con el grupo.
(20 min.)
2.
Comente con cada equipo
la información que obtuvieron y
asesórelos sobre la mejor forma de
organizarla. Lean en voz alta el texto
modelo de prólogo “Antología de
sones huastecos” y comenten en
el grupo el tipo de información que
contiene.
(10 min.)