146
Libro para el maestro
106
SECUENCIA 4
En esta sesión, presentarás al grupo la información que indagaste con tu equipo
sobre los documentos necesarios para hacer una solicitud de ingreso. Registrarás
cuáles son los documentos necesarios que integrarás a tu archivo personal.
1.
Comenten sus impresiones acerca de la visita que realizaron para obtener informa-
ción sobre los requisitos necesarios para presentar una solicitud de ingreso.
2.
Presenten la información que obtuvieron. Lean las fichas de registro que elaboraron
y muestren al grupo los formularios de solicitud.
3.
En la siguiente tabla, indiquen con una
cuáles son los documentos que se necesi-
tan para presentar las solicitudes que investigaron en el grupo.
SESIÓN 4
Ingresar a la
educación
media superior
Solicitar
trabajo
Obtener
el pasaporte
Inscribirse en
un centro
recreativo*
Formulario de solicitud
Hoja de datos generales
Pago de derechos/ Ficha
de depósito bancario
Acta de nacimiento
CURP
**
Comprobante de
domicilio
Certificado de estudios
Boleta de calificaciones
Certificado médico
Identificación oficial
Identificación oficial de
ambos padres o tutores
Curriculum vitae
Fotografías
* Biblioteca pública, deportivo o escuela técnica deportiva, centro social, centro cultural, etcétera.
** Clave Única de Registro de Población.
4.
Comparen los documentos que se requieren en todos los tipos de solicitud. Con base
en esta reflexión, comenten cuáles son los documentos que deberán integrar a su
archivo personal.
TAREA:
Traigan los formularios que consiguieron en su indagación o una fotocopia de
los mismos para la siguiente sesión.
Sesión 4
Presentación de la información
obtenida. Análisis de resultados.
El propósito de esta sesión es que los
alumnos compartan y analicen la
información que obtuvieron sobre los
documentos necesarios para hacer una
solicitud de ingreso y así conformar su
archivo personal. Se pretende también
que reflexionen sobre las experiencias
que tuvieron en la visita que
realizaron.
5
Desplegar ideas en el aula para
consultas rápidas
Las paredes del aula constituyen un
espacio importante para exponer
diferentes recursos de consulta rápida
y constante, por lo cual puede
comisionar a un equipo para
reproducir la tabla del Libro para el
alumno y pegarla en alguna pared
para su consulta rápida.
1.
Coordine la conversación. Oriente
las intervenciones de los alumnos
mediante preguntas como: ¿Les
pareció interesante la visita? ¿Por
qué? ¿Qué beneficio tuvo el haber
realizado la visita? ¿Fue fácil o difícil
obtener la información? ¿Se presentó
alguna dificultad? ¿Qué forma de
registro utilizaron?, etcétera.
(10 min.)
2.
Solicite voluntarios para que
presenten al grupo los resultados de
sus indagaciones. Indique a los
alumnos que los demás pueden
complementar
o precisar la información sobre el
mismo tipo de solicitud. Pida que
conserven los formularios que
consiguieron pues los utilizarán en la
siguiente sesión.
(15 min.)
3. y 4.
Explique a los alumnos que
algunos de estos documentos tienen
una vigencia limitada, por lo que no
es conveniente integrarlos a un archivo
personal, ya que habría que renovar
periódicamente este documento, como
es el caso del comprobante de
domicilio o el certificado médico.
Apoye a los alumnos para que
diferencíen en la ficha de registro los
documentos con vigencia permanente
o extendida que conformarán su
archivo personal: acta de nacimiento,
CURP, certificado de estudios/ última
boleta de calificaciones, identificación
oficial, identificación oficial de ambos
padres o tutores. Concluya la sesión
explicando que los documentos con
vigencia permanente serán los que
incorporen a su archivo personal.
Indique a los alumnos que seleccionen
los documentos que integrarán su
archivo.
(25 min.)