67
Libro para el maestro
31
ESPAÑOL
III
En su último año de universidad, estudió en la de
Nottingham, empezó a interesarse por la embriolo-
gía y en 1967 se doctoró en el Darwin College de
Cambridge con una tesis sobre la congelación del se-
men de cerdos.
Al salir de allí empezó a trabajar en el Centro de
Investigación de la Cría de Animales, una institución
independiente a las afueras de la capital escocesa
[…].
Los nervios de Dolly
Tal como se ha contado, su última proeza hasta parece
sencilla. Pero Wilmut explica que han hecho falta diez
años de trabajo, 40 ovejas en la última fase del experi-
mento, 277 huevos y 29 embriones para que el mundo
pudiera celebrar el nacimiento de Dolly. ¿Por qué una
oveja? Otros científicos lo habían intentado con ranas
y fracasaron. A él y a sus colegas les interesa la ganade-
ría, pero experimentar con vacas resultaba demasiado
caro.
Pese a que la oveja es su mayor tesoro […], Wilmut
no tiene la más remota idea de cuánto o cuántos años
puede vivir. Sabe que es un cruce entre una raza fin-
landesa (muy fértil pero demasiado flaca) y una de
Dorset (poco fértil pero gorda) apreciada por su carne
más que por su lana, que nació en julio de 1996, que
parece completamente normal y que es bastante socia-
ble, “aunque estos últimos días, desde que se ha con-
vertido en estrella, anda un poco nerviosa”, afirma su
creador.
Su mera existencia plantea tantas preguntas como
respuestas. “Ni siquiera estamos seguros de su edad”,
reconoce el embriólogo. “Claro que tiene el aspecto de
una oveja de siete meses, pero la célula a partir de la
cual fue creada pertenecía a un animal de seis años.
Así que es posible que Dolly tenga en realidad seis
años y medio”. […]
En el Instituto Roslin hay cierta
psicosis
porque los
principales enemigos del centro, los activistas que de-
fienden los derechos de los animales, han amenazado
con secuestrarla. “Cuando empecé a trabajar aquí de-
jábamos todas las puertas abiertas, no había nada bajo
llave a pesar del valor de nuestro equipamiento”, re-
cuerda Wilmut. “Pero hace seis años alguien prendió
fuego a las instalaciones”. No hubo heridos pero sí
cuantiosos daños materiales. […]
En uno de los pabellones de cemento y tejado de
uralita
, la oveja más famosa del mundo recibe a sus vi-
sitantes con un balido, se excita al ver el cubo de plástico
que contiene su alimento, mordisquea la mano que le
da de comer y se asusta cuando los fotógra-
fos
empiezan
a
disparar sus flas-
hes. Sin embargo,
pese a estas imáge-
nes
enternecedo-
ras, hay quien cree
psicosis:
enfermedad mental
caracterizada por delirios y
alucinaciones.
uralita:
mezcla de cemento y
fibra de asbesto.